MUESTREO PROBABILISTICO
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Procedimiento por el cual se da a cada persona o elemento del universo una posibilidad igual de ser seleccionado en la muestra. Existen varios tipos de muestreo que se describen continuación:
MUESTREO SIMPLE AL AZAR: selección de un miembro individual por un proceso aleatorio.
MUESTREO ESTRATOS Y ESTRATFICADO: se divide la población de acuerdo a estratos ogrupos de acuerdo a un esquema predeterminado.
MUESTREO POR CONGLOMERADOS: selección por grupos y no individual.
MUESTREO POR PONDERACION: se asignan diferentes probabilidades de selecciona los diversos elementos del universo.
MUESTREO SISTEMATICO: se selecciona cada enésimo elemento de una lista.
MUESTREO POR ETAPAS MULTIPLES O AREAS: selección de acuerdo al área donde vive la persona y no alárea donde se esta realizando la investigación.
Más información
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Forman parte de este tipo muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible su por él. En este caso se habla de muestrasprobabilísticas, pues no es razonable hablar de muestras representativas dado que no conocemos las características de la población.
Estas muestras son el único tipo del que puede conseguirse la promesa de exactitud mensurable y de ausencia de sesgo (direccionalidad) en el error muestral. En la presente sección analizaremos las siguientes técnicas del muestreo probabilístico:
1) El muestreo aleatoriosimple 2) Muestreo sistemático
3) Muestreo estratificado 4) Muestreo de conglomerados 5) Muestreo de áreas 6) Muestreo polimétrico (etapas múltiples)
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE
Es el más conocido, es espacial porque cada miembro de la población tiene igual probabilidad de figurar en la muestra. En teoría, su fundamento es muy sencillo: equivale a extraer nombres de un sombrero o a escogercanicas de determinado color que se encuentran en una bolsa
Muestreo probabilístico
En las muestras probalísticas se requiere probabilidades conocidas de selección, es decir se debe conocer la probabilidad de cada elemento incluido en el marco muestra (en que es la lista sobre la cual se lleva acabo la selección) se ha seleccionado
El muestreo probabilístico se confunde con altafrecuencia con el muestreo representativo, pero es preciso recalcar el mal uso de este último término debido a que la representatividad se ve incluida en el muestreo de población y de encuestas
Muestreo estratificado
Consiste en la división previa de la población de estudio en grupos o clases que se suponen homogéneos con respecto a alguna característica de las que se van a estudiar. A cadauno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de miembros del mismo que compondrán la muestra. Dentro de cada estrato se suele usar la técnica de muestreo sistemático, una de las técnicas de selección más usadas en la práctica.
Según la cantidad de elementos de la muestra que se han de elegir de cada uno de los estratos, existen dos técnicas de muestreo estratificado:Asignación proporcional: el tamaño de la muestra dentro de cada estrato es proporcional al tamaño del estrato dentro de la población.
Asignación óptima: la muestra recogerá más individuos de aquellos estratos que tengan más variabilidad. Para ello es necesario un conocimiento previo de la población.
Por ejemplo, para un estudio de opinión, puede resultar interesante estudiar por separado lasopiniones de hombres y mujeres pues se estima que, dentro de cada uno de estos grupos, puede haber cierta homogeneidad. Así, si la población está compuesta de un 55% de mujeres y un 45% de hombres, se tomaría una muestra que contenga también esos mismos porcentajes de hombres y mujeres.
Para una descripción general del muestreo estratificado y los métodos de inferencia asociados con este...
Regístrate para leer el documento completo.