movimientos corporales
(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
TEMA: Informe de laboratorio Nº 3
Movimientos corporales
EAP: Farmacia y Bioquímica
CURSO: Física
DONCENTE (S): Jorge Huayta.
INTREGRANTES: Avellaneda Arbizu, Karol.
Chipana Lujan, Jaime.
AÑO ACADEMICO: Primer Año
Lima- Perú
2014MOVIMIENTOS CORPORALES
1 OBJETIVOS:
Utilizar las ecuaciones del movimiento de caída libre para determinar el tiempo de reacción que experimenta una persona ante un estímulo externo.
Aplicar los conceptos básicos de la cinemática y del movimiento pendular, para encontrar experimentalmente, en una primera aproximación, el movimiento de las extremidades inferiores de una persona.
2 MATERIALES EINSTRUMENTOS UTILIZADOS:
01 regla de 50 cm o 100 cm de plástico o madera de escala milimetrada.(Fig.1)
01 cronometro de 1/100 de precisión.(Fig.2)
01 cinta métrica con escala en centímetros.(Fig.3)
3 FUNDAMENTO TEÓRICO:
3.1 Aspectos fisiológicos: El sistema nervioso tiene como función principal procesar toda la información que se recibe de modo que se produzcan lasrespuestas motoras adecuadas esto es porque el sistema nervioso controla las actividades tales como: contracciones musculares, cambios viscerales, etc.
3.2. Aspectos físicos:
Tiempo de reacción frente a un estímulo externo:
El tiempo de reacción es el tiempo que media entre la estimulación de un órgano sensorial y el inicio de una respuesta o una reacción.
El tiempo de reacción anteun estímulo incrementa en función de la cantidad de información que necesite procesarse, esto implica que un tiempo de reacción disyuntivo será generalmente mayor que un tiempo de reacción simple en un mismo individuo.
El tiempo de reacción se ve afectado también por la atención y por el estado general del organismo, por ejemplo, enfermedades, somnolencia, estado anímico y emocional, nivel de estrés, etc.Para determinar el tiempo de reacción frente a estímulos externos tomaremos en cuenta las expresiones de caída libre.
Efectos de la aceleración de la gravedad sobre los movimientos corporales:
El movimiento de las extremidades se asemeja al de un péndulo debido a la gravedad.
4 EXPERIMENTO:
1 Procedimiento 1: Tiempo de reacción frente a un estímulo externo.Una estudiante sostuvo una regla en forma vertical.
Otra estudiante con el pulgar y el índice separados situados en la región inferior de la regla tratara de cogerla en cuento esta sea soltada.
Repetimos con la misma alumna cinco veces estos pasos, los resultados obtenidos los anotamos en la tabla 1 y realizamos los cálculos respectivos.
Procedimiento 2: Movimientode rotación.
Una estudiante realizo la medición de su extremidad inferior desde el trocánter mayor hasta el talón.
Luego la estudiante midió la distancia de un paso para lo cual el estudiante camino cuatro pasos.
Luego los resultados obtenidos los anotamos en la tabla 2 y realizamos los cálculos respectivos.
Alumno
L (cm)
d (cm)
x (cm)
sen (α/2)
Vm (cm/s)
:
:
:
:
:
:
:
:
::
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
2 RESULTADOS:
A. Tiempo de reacción frente a un estímulo:
CASO
ALUMNO
DISTANCIA d (cm)
TIEMPO t (s)
1
A
38
2,78
2
A
28,5
2,41
3
A
19
1,97
4
A
21,5
2,1
5
A
25,5
2,28
B. Movimiento de rotación, teniendo en cuenta la longitud de la extremidad inferior y midiendo 10 pasos.
C.Otra forma de calcular la velocidad teniendo en cuenta la distancia y el tiempo para un paso.
Alumnos
1
2
3
4
5
d (cm)
49,1
48,8
48,5
49,0
48,8
t (s)
1,175
1,186
1,154
1,166
1,186
Vm (cm/s)
41,8
41,2
42,02
42,02
41,2
D. Calculando el porcentaje de error.
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS:
1 Análisis cualitativo:
a Regla
Forma: rectangular....
Regístrate para leer el documento completo.