Modulo I.- La Democracia Y La Soberanía En El México Indígena Y Europeo: Nuestra Identidad Nacional.
Los primeros habitantes de América poseían una cultura relacionada con el Paleolítico superior de Asia. Seguramente utilizaban el fuego y fabricaban algunos implementos sencillos de piedra con los que elaboraban abrigos de pieles y labraban objetosde madera o hueso.
El periodo preclásico, en una etapa formativa que se caracterizo por la integración de la superárea cultural de Mesoamérica.
Los diversos grupos que la formaron, ejercieron una influencia mutua, y aunque cada uno tuvo sus propias características presentan ciertas similitudes.
En la parte sur de Veracruz y el norte de Tabasco se ubica el área central del la cultura olmeca,surgieron hacia el 1200 a.C.Utilizaron como forma de cultuvar la tierra, la agricultura de roza, con el tiempo encontraron en el comercio un recurso muy útil para su sistema económico.
El arte Olmeca tuvo su máxima expresión en la escultura. Resaltan las cabezas monumentales, esculpidas en bloques de basalto de mas de dos metros de altura y casi treinta toneladas de peso.
Otra vertiente del arteolmeca fueron las péquelas estatuillas con figura humana, elaboradas en jade o modeladas con arcilla.
Entre el 400 y el 300 a C; ultima etapa del Preclásico, se inicio el proceso de decadencia y extinción de los olmecas.
Otra civilización que apareció en el horizonte clásico fue la de Teotihuacan, que se situa entre el valle de México y el de Puebla.
El área comenzó a poblarse hacia el año 200a.C. con gente que provenía de otros lugares del valle de Mexico. La pirámide del Sol llego a su máxima altura, se completo el edificio de la pirámide de la Luna y comenzó la construcción de la Calzada de los Muertos.
Los teotihuacanos llegaron a dominar lo que son los valles de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Teotihuacan era la cabeza de una vasta zona metropolitana.
Durante cierta etapa quedodefinido un estilo arquitectónico que consiste en basamentos piramidales formados por la alterancia de taludes inclinados y tableros verticales. Teotihuacan era una ciudad de gran colorido, que ha desaparecido con el paso de los siglos.
Los murales al fresco fueron muy abundantes en esta ciudad.
Era una ciudad monumental habitada por sacerdotes, burócratas, artesanos, campesinos, peregrinos ycomerciantes. Había barrios para alfareros, lapidarios, albañiles, cesteros, etc.
Entre el 650 y el 700 d.C, comenzó la decadencia de Teotihuacán. La ciudad perdió habitantes e incluso algunos de sus sectores quedaron casi abandonados. Finalmente, fue invadida, saqueada e incendiada. Para el periodo de decadencia se combinaron varios factores: la sequia, la competencia económica con otras ciudades, lastensiones sociales, y una deforestación que incremento la aridez de la zona.
Existió otra cultura, la cultura maya, que se desarrollo en las selvas tropicales de la región que abarca el actual departamento guatemalteco de Peten y en las áreas adyacentes de los estados de Chiapas y Tabasco, asi como el territorio de Belice y la zona occidental de Honduras.
En muchos aspectos la tecnología de losmayas alcanzo el mismo nivel de desarrollo que el resto de Mesoamérica. Tallaban con obsidiana y pedernal utensilios y armas, o fabricaban con piedra pulida recipientes y morteros.
El maíz era la base de la alimentación de los amyas. Complementaban su subsistencia con tuberculos, frijol,calabaza y chiles.
La sociedad maya estaba organizada sobre la base de una marcada estratificación social, ala cabeza de la cual se encontraba la nobleza, los almenehoob ("los que tienen padres y madres"). Este grupo privilegiado monopolizaba el poder y la autoridad al ostentar los puestos políticos y religiosos. El gobernante supremo de la provincia era, como ya vimos, el Halach Uinik (o Halach Wíinik) en quien residía el poder absoluto sobre los asuntos terrenales y espirituales. Se le llamaba...
Regístrate para leer el documento completo.