Modelos Mentales
¿Por qué fracasan las mejores ideas?
La sabiduría popular dice “Del dicho al hecho, al mucho trecho”. Esto es aplicable a muchas buenas ideas que en las empresas jamás sellevan a la práctica, y no por la falta de seriedad o consistencia, sino por un obstáculo que viene de lo más profundo, está en la raíz de las compañías: los modelos mentales de las personas involucradasen ellas.
En la mente tenemos imágenes, supuestos e historias que determinan nuestra forma de conducirnos, tomar decisiones y de ver los hechos. Esto es aplicable a cualquier ámbito de nuestraexistencia.
El problema no es que nuestras imágenes sean correctas o erróneas, sino que son parciales y no tenemos conciencia del grado en que ellas condicionan nuestras acciones, lo que dificulta lacreatividad y desalienta el pensamiento sistémico.
Esto puede resumirse en que la vida diaria presenta desafíos constantemente, a los que respondemos con esquemas que ya tenemos estructurados. Sinembargo, es importante que sepamos distinguir entre la comodidad de un camino que ya ha probado buenos resultados y la novedad que introduce variables que necesariamente nos imponen nuevos retos. Losesquemas mentales pueden resultar un punto de partida, pero sólo la conciencia de ellos, la reflexión y el contraste con los de otros nos permitirá analizar la conveniencia de ser aplicados o modificados.Una nueva perspectiva de los negocios.
Tradicionalmente, un manager dirige, controla, toma decisiones y establece obligaciones a sus subordinados. Esto provoca que el triunfo o fracaso de laempresa esté ligado a sus supuestos, a sus esquemas mentales.
Se le atribuye a Royal Dutch/Shell (petroquímicas) ser los pioneros en ayudar a sus managers a clarificar sus supuestos, hallarcontradicciones en ellos y elaborar nuevas estrategias, es decir, a experimentar con la toma de consensos para superar perspectivas multiculturales, surgidas de la fusión de sus empresas. Los planificadores de...
Regístrate para leer el documento completo.