Modelo agroexportador
_ Los ferrocarriles incorporaron nuevas tierras, recursos, pueblos y el traslado de pasajeros. Los más importantes eran el CentralArgentino, el Sud, y el Pacífico. Gran Bretaña, Francia y el Estado, invirtieron en ellos.
_ La generación del 80 son los intelectuales políticos y artistas del modelo agroexportador.
_ El fraude electoral consistía en votar más de una vez, y/o comprar votos, porque no constaba ningún documento.
_ En la rotación de cargos, las autoridades alternaban los cargos en el gobierno.
_ Presidencias: Roca –Madero (1880-1886), Celman – Pellegrini (1886-1892), L. Sáenz Peña – Uriburu (1898-1898), Roca – Costa (1898-1904), Quintana – Alcorta (1904-1910), R. Sáenz Peña – Victorino de la Plaza (1910-1916).
_ En el régimen oligárquico, los grupos dirigentes concentraban el poder. Las elites aumentaron su poder económico y político (excluyendo sectores populares). Las fuerzas políticas y el movimientoobrero se opusieron para conseguir cambios políticos y sociales.
_ Modelo agroexportador: La economía en Argentina se especializó en exportar carnes y cereales hacia los países centrales. El Estado y los capitales extranjeros crearon las condiciones financieras y de infraestructura para la demanda de ese mercado exterior.
_ Los ferrocarriles incorporaron nuevas tierras, recursos, pueblos y eltraslado de pasajeros. Los más importantes eran el Central Argentino, el Sud, y el Pacífico. Gran Bretaña, Francia y el Estado, invirtieron en ellos.
_ La generación del 80 son los intelectuales políticos y artistas del modelo agroexportador.
_ El fraude electoral consistía en votar más de una vez, y/o comprar votos, porque no constaba ningún documento.
_ En la rotación de cargos, lasautoridades alternaban los cargos en el gobierno.
_ Presidencias: Roca – Madero (1880-1886), Celman – Pellegrini (1886-1892), L. Sáenz Peña – Uriburu (1898-1898), Roca – Costa (1898-1904), Quintana – Alcorta (1904-1910), R. Sáenz Peña – Victorino de la Plaza (1910-1916).
_ En el régimen oligárquico, los grupos dirigentes concentraban el poder. Las elites aumentaron su poder económico y político(excluyendo sectores populares). Las fuerzas políticas y el movimiento obrero se opusieron para conseguir cambios políticos y sociales.
_ Modelo agroexportador: La economía en Argentina se especializó en exportar carnes y cereales hacia los países centrales. El Estado y los capitales extranjeros crearon las condiciones financieras y de infraestructura para la demanda de ese mercado exterior.
_ Losferrocarriles incorporaron nuevas tierras, recursos, pueblos y el traslado de pasajeros. Los más importantes eran el Central Argentino, el Sud, y el Pacífico. Gran Bretaña, Francia y el Estado, invirtieron en ellos.
_ La generación del 80 son los intelectuales políticos y artistas del modelo agroexportador.
_ El fraude electoral consistía en votar más de una vez, y/o comprar votos, porque noconstaba ningún documento.
_ En la rotación de cargos, las autoridades alternaban los cargos en el gobierno.
_ Presidencias: Roca – Madero (1880-1886), Celman – Pellegrini (1886-1892), L. Sáenz Peña – Uriburu (1898-1898), Roca – Costa (1898-1904), Quintana – Alcorta (1904-1910), R. Sáenz Peña – Victorino de la Plaza (1910-1916).
_ En el régimen oligárquico, los grupos dirigentes concentraban elpoder. Las elites aumentaron su poder económico y político (excluyendo sectores populares). Las fuerzas políticas y el movimiento obrero se opusieron para conseguir cambios políticos y sociales.
_ Modelo agroexportador: La economía en Argentina se especializó en exportar carnes y cereales hacia los países centrales. El Estado y los capitales extranjeros crearon las condiciones financieras y de...
Regístrate para leer el documento completo.