Mineduc Propone Crédito Universitario Estatal Que Elimina A La Banca Privada
Según la propuesta del gobierno, se busca que apartir del próximo año una agencia estatal especializada se haga cargo del diseño, administración y provisión de los fondos que llegan a los estudiantes.
A pesar de que aún no está determinada lamanera que funcionará dicha agencia, el titular de la cartera señala que será muy similar a lo que realiza hoy la Comisión Ingresa, que entrega el CAE: “Hacienda pone los dineros, la agencia lo canalizaa las instituciones y lleva las cuentas y después le pide a Tesorería y a Impuestos Internos que lo cobren”.
Si bien desde el gobierno no hay una estimación respecto de cuánto ahorrará el Estadoeliminando a los bancos, Beyer señala que “en el mediano o largo plazo nosotros vamos a tener un mejor sistema de recuperación, porque vamos a descontar directamente a través de planilla de sueldo, porlo tanto los desembolsos netos del Estado van a ser menores, pero al principio, por razones obvias, vamos a tener que desembolsar más”.
Según las cifras del Banco Mundial, entre los alumnos máspobres beneficiarios del CAE, el 36% no ha pagado. Además, esta misma institución precisa que los primeros cinco años de funcionamiento del CAE (2006- 2010) le han costado al Estado dos mil millones dedólares y los bancos han ganado US$ 550 millones. En tanto, según las estadísticas del Mineduc, solo el 40% del Fondo Solidario se recupera.
Ese no es el único cambio que tendrá el sistemacrediticio. Se contempla, además, que solo se realizará el pago una vez que el egresado comience su vida laboral y este será contingente al ingreso; también se establece que la cuota mensual no sobrepasará...
Regístrate para leer el documento completo.