migrantes centroamericanos
Mi equipo y yo realizamos una práctica sobre los migrantes latinoamericanos que pasan por Guadalajara, Jalisco al comedor FM4, nuestro objetivo es comprender y describir a través de datos cuantitativos y la aplicación de un cuestionario de 30 preguntas con ciertos requerimientos, las causas del por qué el migrante decide migrar y el proceso del viaje que hacen para llegar a su destinofinal , para así ayudar a las próximas generaciones, en su proceso de migración para así que sea menos doloroso y más sencillo para cada uno de ellos. Tuvimos muchos resultados muy interesantes, los resultados más relevantes encontrados fueron:
- La mayoría de los migrantes son hombres 93%.
- No porque los migrantes sepan que pueden sufrir abuso de violencia dejan de migrar a otros países.
-La causa de migración más elevada es por el mal trabajo de otros países.
- Existe un mayor número de mexicanos emigrando entre los 10 a 20 años de edad.
- La mayoría de los migrantes latinoamericanos son solteros y hombres.
Esta práctica me enseñó que, a diferencia de lo que generalmente la gente cree dicen que los migrantes se van de su país de origen en busca de algo mejor para sus familiarespara así mandarle dinero a hijos, padres, etc. Si no es todo lo contrario ya que este grupo de 30 encuestados del comedor FM4 la mayoría son solteros, esto indica que nos queda mucho por investigar ya que hay diferentes factores de la migración en los latinoamericanos.
Objetivo de la práctica de indagación: nuestro objetivo es estudiar a los migrantes de la casa de FM4 comprender y describir através de datos cuantitativos las causas de este, para así ayudar a las próximas generaciones, en su proceso de migración para así que se sea menos doloroso y más sencillo.
Glosario:
Introducción: Este glosario tiene 25 significados de diferentes palabras para entender y comprender de una mejor manera él como él migrante vive la experiencia de traslado a su destino final, palabras que tal vezmuchos no conocemos o no conocíamos y así conocer sobre el tema que se trata este trabajo.
1. Aculturación- Adoptar una cultura extranjera, que no es la tuya como ideas, valores, costumbres, conductas, comportamientos, etc. La adaptación parcial o total es el resultado de contactos e interacciones entre distintas culturas por medio de la migración. (ABC, 2013)
2. Apátrida – Son las personasque no se identifican con un estado como suyo. En este caso una apártida no tiene los mismos derechos como una nacionalidad. (Migraciones, 2006)
3. Asimilación – Es la adaptación de un grupo en este caso de migrantes y la asimilación es adoptar el idioma, las tradiciones, los valores y los comportamientos. (Migraciones, 2006)
4. “La Bestia”-Es el tren por donde se trasladan losmigrantes. El tren de la muerte que cruza desde Guatemala al sur de México con inmigrantes ilegales aferrados a la parte superior de los vagones buscando una vida mejor. (Mantecón, 2013)
5. Causa – La palabra “causa” se utiliza en referencia a un sistema u orden de cosas, formado por al menos dos elementos en donde podemos decir que A es causa de B si la ocurrencia de A aparece acompañada de laocurrencia de B, también B sería un afecto de A. También se puede decir que “causa” es el fundamento o el origen de algo (ABC, 2013)
6. Cultura – Son las distenciones de cada sociedad. Es por esto que, las costumbres, las religiones, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta, valores y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. (Definición.de, 2013)
7.Emigración – Cuando una persona sale de su país de origen, para llegar a otro, por las razones que sean. (Migraciones, 2006)
8. Estigma – marcas o huellas que se ven en la piel o en lo físico de una persona y también las marcas y huella que tiene en su alma o en su emocionalidad se considera como estigma. El estigma no es otra cosa que una marca o símbolo que está impreso en la persona y que marca...
Regístrate para leer el documento completo.