Migracion
(Sistema de Universidad Virtual)
Lic. en Tecnologías de la Información.
Análisis de la Situación Problemática:“la otra frontera los migrantes indocumentados (sin documentos, sin derechos)”.
Objetivo: análisis crítico y fundamentación de postura personal ante el caso.
Asesor: Lic. Cesar Moran Serna
Presenta: Benjamín Quintanar OrtegaCONTEXTUALIZACIÓN DEL CASO
(EMIGRACIÓN POR MÉXICO HACIA LOS ESTADOS UNIDOS)
Nuestro país México paso de migrantes hacia los Estados Unidos de Norte América, tanto nacionales como internacionales, en las ultimas décadas se a incremento en el número de personas que emigran a los Estados Unidos, esto se corresponde a un conjunto de factores como: La vecindad geográfica, la situación económica que existen entreambos países, los efectos de la globalización, las políticas migratorias, la inserción laboral de los migrantes en el país de destino, los impactos sobre sus condiciones de trabajo, de vida, la importancia económica de las envíos económicos (su incremento tan significativo en los últimos años), y el uso de los recursos recibidos en los hogares que reportaron tener o haber tenido migrantes
Enlas últimas décadas ha derivado un interés extensivo en la migración internacional, la cantidad de migrantes, quienes han entrado en condición de indocumentados o irregulares, ha llamado especial interés, y gran preocupación entre organizaciones de la sociedad, su preocupación por las violaciones a los derechos humanos de estas personas en esferas gubernamentales (1).
Nuestras autoridadesmexicanas, deben de proceder para poner fin a los abusos en contra de los migrantes explotados por las bandas de delincuentes, ya que los burócratas dicen desconocer los hechos o incluso participan en secuestros, violaciones y asesinatos.
Los alarmantes niveles de abusos que sufren las decenas de miles de migrantes irregulares (Víctimas invisibles), que cada año intentan llegar a los Estados Unidos deNorte América cruzando México, las cuales se enfrentan a una crisis de derechos humanos que las deja prácticamente sin acceso a la justicia, por miedo a represalias y a ser deportadas del país si denuncian los abusos”.
“La persistente inactividad de las autoridades para enfrentar los abusos cometidos contra migrantes irregulares ha hecho que su viaje a través de México sea uno de los máspeligrosos del mundo.”Los secuestros de migrantes, alcanzaron nuevas cotas (la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó de que casi 10.000 fueron secuestrados en un periodo de seis meses), la mayoría de las víctimas dijeron que funcionarios estaban involucrados en su secuestro, pero lo mas inquietante es que no se ha impedido los abusos contra las personas migrantes, ni se ha castigado a losresponsables (2).
ANALISIS DEL CASO (PERSONAL).
La frontera sur de nuestro país, en los últimos años a ocupado una enrome importancia los flujos de indocumentados que se internan por la frontera México " Guatemala con el objetivo de cruzar el territorio nacional y llegar a Estados Unidos. La desprotección legal de estos migrantes al no tener documentos migratorios, más las acciones pocoefectivas de nuestras autoridades mexicanas para poder controlar estos flujos, aumenta su inseguridad, en especial de mujeres y niños, ante posibles violaciones de sus derechos mas básicos.
La frontera sur se convierte en un punto principal del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que incluye también la frontera norte y la emigración hacia Los EstadosUnidos (3). Como resultado de muchos debates énfasis a partir del 2000, el Instituto Nacional de Migración comenzó a realizar planes y acciones a fin de responder a diferentes necesidades de los flujos migratorios que se internan por esta frontera. Ante la problemática de inmigrantes, existe la propuesta que está compuesta por:
a) Programas
b) proyectos
c) acciones concretas.
Estas...
Regístrate para leer el documento completo.