Migracion De Las Rocas
ING. Jorge Arturo Cortes Jacome
MANIFESTACIONES SUPERFICIALES.
La presencia de HC´S en la superficie se puede clasificar por dos tipos de manifestaciones:
Manifestaciones directas.
Son producidas por la aparición en los afloramientos de los mismos hidrocarburos.
a) b)
Activas o vivas. Muertas o fósiles. Manifestacionesindirectas.
son las manifestaciones en la superficie de los hidrocarburos, sin que ellos sean visibles.
a)
b) c) d)
Acido sulfúrico.
Formaciones superficiales de yeso pulverulento. Formación de Algaritas. Procedimientos de prospección geomicrobiológica.
e)
La presencia de rocas –madre.
1) Activas o vivas Son aquellas que muestran una circulación subterránea activa, en dondeinterviene el aceite, el gas y el agua, su aspecto en la superficie varia por la naturaleza del producto (base parafínica o con base nafténica) y su caudal, conocidas como:
a) Chapopoteras b) Lagos de asfalto c) Escapes de gas d) Volcanes de lodo a) Chapopoteras: son filtraciones de petróleo o asfalto líquido a través de fracturas, falla, planos de estratificación y discordancias, en dondeel escape es lento e indican la existencia de un yacimiento.
Chapopotera en el área marina de Angola, África Occidental. Aproximadamente un 75% de las cuencas petrolíferas del mundo contienen chapopoteras de superficie. Las chapopoteras ayudan a localizar las fuentes de acumulación de petróleo y gas del subsuelo. Los científicos utilizan las imágenes satelitales paraayudar a identificar yacimientos de hidrocarburos potenciales. En esta imagen, los valores de datos de gravimetría obtenidos del Satélite Europeo de Teledetección (ERS), permite la identificación de áreas de altos valores gravimétricos que son el resultado de los sedimentos emitidos del Río Congo, conocidos como Abanico Congo. Los datos se utilizan también para ayudar a identificar áreas conchapopoteras de hidrocarburos, que se muestran como curvas de contorno delineadas en rojo.
A. Chapopoteras en el afloramiento del yacimiento por discordancia
B. Chapopotera en una falla normal
C. Chapopotera arriba de un anticlinal afallado
D. Chapopotera en una falla inversa
E. Chapopoteras asociadas a diapirismo
F. Chapopoteras en un tapón de sal yfallas asociadas
Con el apoyo del simulador de derrames OILMAP, se han venido realizando varias corridas con el fin de determinar cual podría ser la trayectoria del hidrocarburo que proviene de la chapopotera. Los resultados que se han obtenido, nos indican que dependiendo la época del año y las condiciones meteorológicas, el área donde pudiera impactar en la costa abarca una zona muy ampliade los estados de Campeche y Tabasco. En su desplazamiento la mancha queda expuesta a las condiciones atmosféricas y a las condiciones climatológicas, esto provoca que el hidrocarburo se fraccione.
Procesos fisicoquímicos para la intemperización del hidrocarburo. Los procesos físicos y químicos por los cuales atraviesan los hidrocarburos que esta sobre la superficie del mar, se denominaintemperización. Los diferentes procesos se muestran esquemáticamente en la figura. Las fracciones ligeras del hidrocarburo se evaporan, mientras que las pesadas permanecen sobre la superficie. Otra parte pasa a la columna de agua y llega a depositarse en el fondo marino quedando expuesto al efecto de las bacterias degradadoras del petróleo. Durante la temporada de nortes, es común que sepresenten "surgencias" que es el desplazamiento de las masas de agua de fondo del mar por las de superficie.
En este proceso, la masa de agua que esta en el fondo arrastra la basura, desechos y al chapopote que está enterrado y/o depositado en el lecho marino. Al pasar a la columna de agua las partículas quedan sujetas a la acción de las corrientes, mareas y a los vientos dominantes. De acuerdo...
Regístrate para leer el documento completo.