Metrologia dimensional
__________________________CONTENIDO
1. 2. 3. 4. Introducción a la metrología Normas y normalización Metrología dimensional – conceptos básicos Sistemas de unidades de medida
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA
1. La necesidad de medir ha estado presente desde la aparición del hombre sobre la tierra. tierra. El desarrollo gradual exigió más de los sistemas demedición. medición. Medir es una tarea fácil, mas cometer errores de medición lo es más aún. aún. La necesidad de intercambiabilidad entre componentes hizo gradualmente imprescindible el control de características. características. La metrología se encuentra presente desde el diseño y desarrollo del proyecto, hasta su producción y su control de calidad. calidad. La metrología sigue siendo necesariaen el mantenimiento y asistencia técnica para identificar el origen de las fallas. fallas.
2.
3.
4.
5.
6.
1
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA
7. Lo desafiante de la medición es convivir con las incertidumbres introducidas por las imperfecciones del proceso de medición. medición. En la medición, las imperfecciones del operador, instrumento, pieza y ambiente hacen queel resultado de la medición también posea un margen de error en torno del valor indicado por el instrumento. instrumento. El margen de error es conocido como incertidumbre de medición, que debe englobar el intervalo de valores dentro del cual debe estar contenido el valor exacto de la magnitud medida. medida. consiste en obtener útiles de mediciones
ambiente
8.
procedimiento de mediciónoperador
9.
INCERTIDUMBRE
pieza a medir
10. El desafío informaciones imperfectas. imperfectas.
instrumento
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA
ALGUNOS PRODUCTOS
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA
ALGUNOS PRODUCTOS
2
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN. NORMALIZACIÓN. 1. Comunicación entre productor y consumidor,basada en términos técnicos, definiciones, símbolos, métodos de prueba y procedimientos. procedimientos. 2. Se basa en la ciencia, la técnica, la experiencia y el balance técnico-económico del técnicomomento. momento. 3. Es el proceso de elaboración y aplicación de normas. normas. NORMA. NORMA. 1. Es una solución que se adopta para resolver un problema repetitivo. repetitivo. 2. Referenciarespecto a la cual se juzgará un producto o una función. función. 3. Resultado de una elección colectiva y razonada. razonada. ESPECIFICACIÓN. ESPECIFICACIÓN. 1. Exigencia o requisito que debe cumplir un producto, proceso o servicio. servicio. 2. Una especificación puede ser una norma, pero generalmente es parte de una norma. norma.
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN. NORMALIZACIÓN. Permite haceruso de maquinarias y herramientas más adecuadas, así como reducir el número de las mismas.
3
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Cantidades unidades y factores de conversión
•Mecánicas •Eléctricas •Magnéticas •Acústicas •Caloríficas •Luminosas •Parámetros dimensionales •Números preferentes •Orientación •Seguridad •Productos •Materiales •Equipos •Herramientas •Fabricación •Instalación •Utilización•Diseño •Funcionamiento •Servicio •Profesión •Materias primas •Subproductos •Productos terminados •De prueba •De instalación •De muestreo •De transporte •De manejo •De selección •De diseño •De seguridad •De personas •De sistemas •De herramientas •De máquinas
Normas básicas
Normas de símbolos
Símbolos
Objetos de la normalización
Nombres
Normas de nomenclatura o glosario
ProductosNormas de calidad
Métodos
Normas de métodos o manuales
Funciones
Manuales
NORMAS Y NORMALIZACIÓN
Espacio de la normalización.
Regional Nacional
NIVEL
Internacional
Con nstrucción
Empresa E
Fore estal
Text tiles
Sectorial
Info ormación DOMINIO
Tran nsporte
Alim mentos
Mec cánica
Terminología Codificación Requisitos Muestreo e Inspección...
Regístrate para leer el documento completo.