metodologia

Páginas: 14 (3309 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes

Cuando se habla de problemas de aprendizaje, se habla de las dificultades que tienen las personas para poder aprender, ya que su cerebro no les ayuda muy bien y procesan la información de una manera lenta; el niño también presenta algunos problemas de destrezas como lo son las dificultades al momento de leer, como también al escribir, alescuchar, o cuando el maestro les aplica actividades de razonamiento o ya sea actividades de matemáticas.
Se han realizado algunas investigaciones referentes a este problema, donde diferentes autores han aportado sus puntos de vista, destacando Denisse Lisette Manrique Millones (1996 – 2004) en su análisis psicométrico de la BEVTA en niños de entre 7 a 12 años en Chile, usó una metodología descriptiva– psicométrico, donde se encontró con unos exámenes antiguos que el servicio civil hacía en China, con base en los resultados que se encontraron se descubre que presentan una elevada confiabilidad ni validez de constructo.
Así mismo, los autores Teresa Álvarez Arenal y Pablo A. Conde-Guzón de la Universidad de León, se encontraron con niños de edad escolar que presentan alguna alteraciónneurológica cerebral donde se manifiesta un problema de aprendizaje, estos autores utilizaron diferentes pruebas de evaluación para detectar el problema, tal es el caso de La Batería Luria-DNI, el WISC-R y las Escalas de Comportamiento Infantil (ECI). Con base en estas pruebas se concluyó con los resultados encontrados con 4 súbditos, como es el trastorno disléxico, Déficit generalizado, Déficit deatención y Déficit mínimo. (2009)
Otros autores que destacan por sus investigaciones, son licenciados de la universidad de Monterrey quienes llevan por nombre Claudia Jaquelina González Trujillo, Alice Sibelli Sias y Deborah Tatiana Montalvo Salinas; ellos realizaron esta investigación para un proyecto de su escuela en la carrera de Psicología; estos proyectos que se realizaron respondían a lasdiferentes necesidades del entorno educativo general en nuestro país. Los que estos autores concluyeron, en base a sus resultados, es que el aprendizaje tiene que acompañar a cada alumno sin importar sus características individuales para que pueda ayudársele en su desarrollo como individuo de una forma integral y brindarle una atención educativa de calidad que exprese el reconocimiento de su derecho aser diferente y a aprender en proporción a sus potenciales. (2007)
Las autoras Marta Isabel López y Mónica Schnitter, realizaron una “Investigación de la Matriz de relación primaria en casos de niños y niñas con problemas de aprendizaje”, en Colombia, su principal objetivo era comprender y analizar la historia del desarrollo relacional de nueve niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje (DA),su investigación fue de carácter cualitativo. Buscaban encontrar la relación entre las dificultades de aprendizaje (DA) y el contexto relacional primario.
En la investigación “Problemas de aprendizaje de la geografía en alumnos de educación básica”, se buscó identificar los problemas de aprendizaje en alumnos de educación básica a partir de la enseñanza de las ciencias sociales, en especial de lageografía. El principal objetivo de esta investigación fue construir una didáctica de la geografía para la educación básica mediante la orientación de la investigación formativa. Esta investigación de tipo cualitativo, con algunas fases cuantitativas aplicada a una población infantil y adolescente, habitantes sectores y sobre todo con diversas características socio-económicas, (Elsa AmandaRodríguez de Moreno, Alexander Cely Rodríguez, Nubia Moreno Lache, Alix Otálora Durán y Alexandra Von Prahl Ramírez ,2006).
Por último, en esta investigación se habla sobre los problemas de aprendizaje en su investigación de un estudio exploratorio de la evolución de los actos de habla en psicoterapia grupal de niños con problemas de aprendizaje; en esta investigación el autor trató de identificar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS