metodologia
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD DE POST-GRADO
Metodología para la medición de la atención en una
central telefónica usando Box-Jenkins
TESIS
Para optar el Grado Académico de Magister en Ingeniería Industrial
AUTOR
Luis Rolando Ráez Guevara
Lima – Perú
2012
ii
DEDICATORIA
A mi esposa, y a mi hija, cuya constancia yapoyo durante todos
estos años, a Dios por estar conmigo en cada momento de mi vida.
A mi padre, por ser mi maestro de cabecera; a mi madre por ser
mi gran motivadora, a Dios por ser mi constante guía; a mi Alma
Mater por permitirme dentro de sus aulas.
iii
AGRADECIMIENTO
Al Doctor Orestes Cachay Boza,
Mi asesor, por su guía, apoyo e
indicaciones invalorables
en el presentetrabajo.
iv
INDICE GENERAL
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
INDICE GENERAL
Iv
LISTA DE TABLAS
Vii
LISTA DE FIGURAS
Viii
RESUMEN
Ix
SUMMARY
x
CAPÍTULO : INTRODUCCIÓN
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
01
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
02
1.3 JUSTIFICACIÓN
02
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
03
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
031.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
03
CAPÍTULO II : MARCO TEORICO
2.1 MARCO EPISTEMOLOGICO
04
2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
05
2.3 BASES TEORICAS
08
2.3.1 PREDICCION
08
2.3.2 LIMITE DE LA PREDICCION
09
2.3.3 TIPOS DE PRONOSTICOS
11
2.4 LA TEORIA DE LAS SERIES TEMPORALES
13
2.4.1 MODELO DE SERIE DE TIEMPO
14
2.4.2 MODELOS DE CAJA NEGRA
172.4.3 MODELOS UNIVARIABLES
19
v
2.5 MODELOS MATEMATICOS
21
2.5.1 AUTOCORRELACION
21
2.5.2
23
ALTERNATIVAS DE MODELOS DE SERIE DE TIEMPOS
2.5.3 MODELOS DINAMICOS
24
2.5.4 FILTROS LINEALES
26
2.5.5 MODELOS NO ESTACIONARIOS
28
2.6 METODOLOGIA DE BOX-JENKINS
29
2.6.1 INTRODUCCION
30
2.6.2 PROCESO ESTOCASTICO ESTACIONARIO
32
2.6.3CONDICIONES PARA LOS MODELOS ARIMA
35
2.7 MARCO CONCEPTUAL
40
CAPÍTULO III : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
47
3.2
METODO CUANTITATIVO
47
3.3 PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Y DISEÑO EXPERIMENTAL
48
3.4
50
RESUMEN DE RESULTADOS ESTADÍSTICO DEL ESTUDIO
CAPÍTULO IV : RESULTADOS Y DISCUSION
4.1. LA PROBLEMÁTICA DEL CALL-CENTER4.1.1 CARACTERÍSTICA DEL PROBLEMA
4.2. RECOLECCIÓN DE DATOS
53
54
54
4.2.1 SERIES ESTACIONARIAS Y NO ESTACIONARIAS
4.2.2 CORRELOGRAMA
MODELO DE BOX-JENKINS ESTACIONAL
63
65
4.3.2 MODELO ARIMA (35, 0, 1)
65
4.3.3 MODELO SAR Y SMA
4.4
60
4.3.1 MODELO ARIMA (35, 35, 0)
4.3
57
67
PRONOSTICO DE LA DEMANDA DE LLAMADAS
68
vi
CONCLUSIONES
73RECOMENDACIONES
75
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
77
vii
TABLAS
Tema Nº
Descripción
Nº
Página
4.3.3
4.1 Resumen de los modelos planteados
68
4.4
4.2 Pronósticos de la serie de tiempos
72
viii
FIGURAS
Tema Figura
Descripción
Nº
Nº
Página
2.2
2.1
Métodos de predicción
13
2.2.2
2.2
Caja negra
17
2.2.2
2.3Valores en una función de pronóstico
18
2.2.2
2.4
Tendencia y variación estacional
19
2.3.1
2.5
Variables con rezago de 1 tiempo
22
2.3.1
2.6
Variables con rezago de 2 tiempos
23
2.3.4
2.7
Filtro lineal
26
2.4.1
2.8
Métodos de predicción de Box-Jenkins
30
2.4.3
2.9
Funciones AR(1) y MA(1)
37
2.4.3
2.10
Funciones AR(2)y MA(2)
37
2.4.3
2.11
Funciones AR(1) y MA(1) combinado
38
4.2
4.1
Patrón de los datos
55
4.2
4.2
Histograma del patrón de los datos
56
4.2
4.3
Diagrama de cuartiles para los datos
56
4.2.1
4.4
Diagrama de primeras diferencias
58
4.2.1
4.5
Diagrama de segundas diferencias
58
4.2.2
4.6
Correlograma
60
4.2.2...
Regístrate para leer el documento completo.