metodología de la investigacioII

Páginas: 5 (1222 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
MÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
A continuación te presento la asignación de las actividades correspondientes al módulo 1. Te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio, dichas asignaciones serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en la que se puedan determinar tus aportes.
1.- Investiga dosconceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.
Concepto1: el conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad.


Concepto 2: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje  a través de la introspección .En el sentido más amplio del término, se trata de laposesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Comparación: en los diferentes conceptos nos habla de averiguar por la inteligencia la naturaleza, cualidad y relaciones de las cosasmediante la experiencia y el aprendizaje. Es un proceso intelectual, que junto con la capacidad de observación, juicio, y razonamiento, dan al sujeto la posibilidad de relacionar con lo que le circunda de un modo inteligente.

2. - Explica si conocer y conocimiento son sinónimos o no.
No son sinónimos porque:
Sinónimos de Conocer son:
Saber, comprender, entender, dominar, enterarse,percatarse, averiguar, notar, percibir
Es tener idea o captar por medio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y circunstancias de las personas o las cosas.

Sinónimos de conocimiento: erudición, discernimiento, noción, noticia, saber, razón, concepto, doctrina, enseñanzas


El conocimiento es entendimiento, inteligencia, razón natural.  Conocido. Cada una de las facultadessensoriales del ser humano, Ciencia, sabiduría.
3.- Explica en qué consiste el origen del conocimiento.
La especie humana ha ido acumulando información acerca de la naturaleza y de sí misma. Dentro de la diferente cultura y los diferentes momentos históricos se ha establecido los mecanismos mediante los cuales se amplían y trasmite dicha información.
Ese cumulo de experiencia adquirida a lolargo de la historia de la cultura es lo que llamamos conocimiento.

4.- Explica la importancia del conocimiento ordinario o empírico para el conocimiento científico.
El conocimiento empírico se adquiere a través de las experiencias y se es aplicado en el científico ya que con el aprendizaje y algún tipo de experiencia se hace el científico posible.

5.- Investiga en la Internet los siguientesconceptos y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto.
a) Protociencia: es dentro de la filosofía de la ciencia, un término que se usa para describir una nueva área dentro de la ciencia en proceso de consolidación. A veces los escépticos científicos se refieren a estos esfuerzos como "ciencias patológicas". Protociencia es un término a veces usado para describir una hipótesis queaún no ha sido probada adecuadamente por el método científico, pero que es por lo demás consistente con la ciencia existente o que, donde no lo es, ofrece una razonable cantidad de inconsistencia.
Comparación: en comparación con el concepto de de mi libro es un término para d0escribir una nueva área dentro de la ciencia en proceso de consolidación. Es algo del cual no tienen una seguridad de queasí sea al cien por ciento sino que se quien por los síntomas los exámenes como en el caso de los médicos para poder llegar a la conclusión de de tal o cual malestar.
b) Protociencia: es un trabajo cuidadoso de observación, medición y experimentación sin objeto teórico. (Meteorología, geografía, algunos aspectos de la medicina, etc.)
Comparación: es un trabajo cuidadoso de observación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia
  • Metodologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS