Metodo de proyectos
Un poco de historia Creado para una más efectiva forma de enseñar, se funda en el pensamiento de John Dewey y lo inicia Kilpatrick en 1918.Incentiva al alumno desde unatarea práctica. El alumno HACE cosas.El ser humano vive proyectando cosas. En el accionar cotidiano esos proyectos se cristalizan. El adulto proyecta, porque ya conoce. El niño lo hace paraconocer.Puede se GLOBAL y abarcar todas las disciplinas; o RESTRINGIDO, cuando incluye una o dos.Promueve la iniciativa personal, la solidaridad, la interacción y el ejercicio de la libertad responsable.Seconstituye en un conjunto de actividades concatenadas con propósitos definidos: el placer de hacer algo y lograrlo. Tipos de Proyectos1-CONSTRUCTIVOS: Proponen la realización de algo concreto: Campaña,Feria, Construcción, elaboración o fabricación de algo, etc.2-ESTÉTICOS: Proponen el goce estético: música, pintura, teatro, etc.3-PROBLEMÁTICOS: Proponen la resolución de un problema desde lointelectual.4-DE APRENDIZAJE: Proponen la adquisición de habilidades o conocimientos: Investigación, trabajos de campo, un viaje, encuestas, etc. En síntesis:Es la puesta en marcha de acciones para lograr, através de las experiencias, el conocimiento de algo interesante. Se caracteriza justamente porque el producto es significativo.El método de proyectos es un intento de poner la escuela al servicio de lavida real. Todos los actores en el hecho educativo participan en él.Es una respuesta de pedagogía activa y tiene como finalidad básica, romper con la organización de áreas institucionales comocompartimentos estancos, procurando coherencia y proponiendo aspectos relacionados, que sostengan el interés de todos en su ejecución. Es una forma de poner en práctica la ESCUELA DE LA ACCIÓN, una escuelacon SIGNIFICATIVIDAD SOCIAL, dejando la escuela del discurso vacío.En el plano de la ejecución existe un COMPROMISO REAL para el logro efectivo de lo previsto que mantiene la actividad interesada y...
Regístrate para leer el documento completo.