METEPEC

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
METEPEC
Denominación:
Toponimia
Significado:
En matlatzinca su nombre es "Nepinta-Tuhi" o "habitantes de la tierra del maíz" y hace alusión a lo que fuera una región de lagos y bosques.
En otomí, a Metepec, se le da el nombre de "Ntaguada". Metepec, del náhuatl, significa "€œen el cerro de los magueyes"€
Población total, 2010: 214,162
Población total hombres, 2010: 103,059
Población totalmujeres, 2010: 111,103
Economía:
La principal actividad económica es la industria, en gran parte de capital extranjero. En segundo lugar se ubica el turismo y la exportación de artesanías. La mayor parte del municipio depende de la capital del Estado para el abastecimiento eléctrico, y en ciertas zonas, para el suministro de agua. Aunque esto cada vez es menos frecuente ya que los grandesfraccionamientos proponen medidas diferentes, agregando que los habitantes de Metepec tienen mayor poder adquisitivo en comparación con la capital Mexiquense.
Metepec tiene un PIB cercano a los 4,700 Millones de Dólares (2,000 millones de Euros) que son fruto de la inversión extranjera y de una actividad económica cada vez más pujante. El PIB PerCapita es alto comparado con el del País e inclusive su ciudadvecina y capital del estado: Toluca. $USD 19,265 PIBPercapita para Metepec en 2009 cercano a los parámetros de los países Desarrollados. El municipio está altamente desarrollado pero la riqueza no está bien repartida por lo que algunos sectores tienen problemas.
PIB Per cápita Metepec 2010: $19,500 USD
PIB Per cápita Toluca 2010: $11,900 USD
PIB Per cápita México 2010: $11,000 USD
El municipiocomenzó un boom de construcción de comercios a partir de los 90s lo que atrajo comercios que a su vez transformaron a Metepec en el Centro Financiero más importante de la Ciudad. Logrando atraer empresas internacionales para invertir en la zona.
Así mismo el municipio se ha visto beneficiado por la industria de la construcción, que está en auge en este lugar. Recientemente se han desarrollado unavariedad de fraccionamientos y zonas residenciales, lo mismo que centros comerciales y tiendas de autoservicio. Es de reconocer la labor de los habitantes de este lugar, que han logrado conjugar la cara colonial de Metepec con la floreciente industria de la construcción moderna y en algunos casos de estilo mediterráneo ó minimalista, conservando una perfecta armonía.
Uno de los grandes ingresoseconómicos en Metepec son los Antros - bares y discos que se encuentran repartidos por todo el municipio, y que son visitados no solo por los metepequenses sino también por jóvenes incluyendo a los ciudadanos de la capital del Estado de México y de todo el Valle de Toluca (Ciudad de Toluca, Zinacantepec, Lerma, San Mateo Atenco), así como las plazas comerciales, como Galerias Metepec, Plaza lasAméricas y Pabellón Metepec, que son centro de atención de gente de todas las edades del Valle de Toluca.
Localización:
El pueblo de Metepec está ubicado en el Valle de Toluca. A una distancia de la capital mexiquense seis kilómetros. Sus límites son: al oriente con los municipios de San Mateo Atenco y Santiago Tianguistenco; al poniente y al norte con el municipio de Toluca; al sur con los municipios deChapultepec, Mexicaltzingo y Calimaya.
Tiene una altitud de 2,670 metros sobre el nivel del mar, su latitud está en el paralelo de 19°15' de latitud al norte, su longitud oeste del meridiano de Greenwich es 99°36'10".
El municipio cuenta con una extensión territorial de 70.43 kilómetros cuadrados.
Flora:
La vegetación que predomina es la llamada acuática ropería o de ribera, constituida porárboles, hierbas y arbustos, localizados en zonas templadas como el resto del río Lerma. Existen algunas variedades de árboles como pino (Pinus montezumae), sauce llorón (Salix babilonica), cedro (Cupressus lindleyi), trueno, fresno. De los árboles frutales que se cultivan en casas particularmente y otros que crecen en forma silvestre se pueden mencionar al tejocote, chabacano, capulín, manzana,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metepec
  • metepec
  • Metepec
  • Metepec
  • Metepec
  • Tlanchana metepec
  • Leyendas de metepec
  • Ferias De Metepec

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS