Mesa De Ayuda
Ingeniería Mecánica automotriz y autotrónica
Biodiesel
Integrantes: Breyans Toledo
Elvis Horta
Edgar Gutierrez
Jhonathan Velilla
Sección: 002D
Profesor: Jose Miguel Oryan Perez
Fecha: 25 de junio de 2012
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………………….………………………..…pag.3
Elbiodiesel………………………………………………….…………………………………………………………………………..…..pag.4
Historia……………………………………………………………………………………………………………………………….….…....pag.4
Materias primas……………………………………………………………………………………………………………………….……pag.5
Elaboración………………………………………………………………………………………………………………………...…pag.5 y 6
Procesos industriales……………………………………………………………………………….….……………………………….pag.6
Modo de uso del biodiesel…………………………………………………………………….…….……………………………….pag.7
Ventajas del biodiesel……………………………………………………………………………..……………………………………pag.7
Inconvenientes delbiodiesel………………………………………………………………………………………………………..pag.8
Poder calorífico………………………………………………………………………….……………………………………………….…pag.8
Biodiesel a base de algas……………………………………………………………………………………………………….pag.8 y 9
Proceso de extracción de aceites y producción de biodiesel……………………………………………….……..pag.9
Formas de extraer el aceite de las algas……………………………………………………………………………………pag.10
Otros combustibles derivados de algas……………………………………………………………………………………..pag.10
Características yventajas del biodiesel de algas……………………………………………………….……….……pag.10
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………..……………..pag.11
Introducción
El transporte en automotores, la generación de energía eléctrica y los procesos industriales tienen un efecto negativo sobre el medio ambiente, especialmente en las grandes ciudades. Esto es debido a las emisiones de dióxido de azufre, de dióxidode carbono y de monóxido de carbono que estos expelen al aire, al utilizar derivados del petróleo como fuente de energía. Por este motivo se ha generado la necesidad de llevar a cabo acciones que contribuyan a disminuir estas emisiones y conservar el medio ambiente.
Junto con otras fuentes alternativas de energía, el biodiesel y los demás biocombustibles representan un gran potencial para ladisminución de contaminantes en el aire y, al vez, una forma de salir de la dependencia de fuentes enérgicas no renovables. Se llaman biocombustibles a todos aquellos combustibles líquidos obtenidos a partir de productos biomásicos que se utilizan principalmente en motores de combustión interno, pero también en calderas de calefacción.
Este trabajo abarcará lo que es el biodiesel, sus materiasprimas, su obtención, sus ventajas y desventajas, y su comparación con los combustibles convencionales.
El biodiesel
El biodiesel es un biocombustible líquido con una densidad de 880 kg/m3 que se obtiene a partir de grasas animales o aceites vegetales como la soja, el coco, el aguacate, etc. Se obtiene mediante un proceso llamado transesterificación de triglicéridos (aceite). El término "bio" serefiere a su naturaleza renovable y "diesel" se refiere a su uso de motores de este tipo. El biodiesel posee las mismas propiedades del combustible diesel que son empleados por automóviles, camiones, ómnibus, etc. Y puede ser usado en cualquier motor diesel de forma pura o mezclado con el diesel.
Historia
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde lainvención del motor diesel gracias a los trabajos de Rudolf Diesel, ya se destinaba a la combustión en motores de ciclo diesel convencionales o adaptados.
La transesterificación de los aceites vegetales fue desarrollada en 1853 por los científicos E. Duffy y J. Patrick, muchos años antes de que el primer motor diesel funcionase. El primer modelo de Rudolf Diesel, un monocilíndrico de hierro de 3 metroscon un volante en la base funcionó por vez primera en Augusta (Alemania), el 10 de agosto de 1893. En conmemoración de dicho evento, el 10 de agosto se ha declarado "Día Internacional del Biodiesel". Diesel presentó su motor en la Exposición Mundial de París de...
Regístrate para leer el documento completo.