Mercantilismo

Páginas: 4 (882 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2012
-------------------------------------------------
Introducción
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
El mercantilismo es elconjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que estárepresentado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras. El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de unanación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante laimposición de aranceles. La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista.
-------------------------------------------------
Los pensadores mercantilistaspreconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción.-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas,y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.
-------------------------------------------------

-------------------------------------------------
Elmercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control gubernativo sobre la economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte delsistema capitalista moderno. Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y fundamento del imperialismo europeo, dado que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • Mercantilismo
  • El Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS