MERCADO LABORAL EN COLOMBIA

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 15 de julio de 2013
ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA

CONTEXTUALIZACIÓN
Durante la década de los noventa, se inició un proceso de apertura económica en Colombia, el cual incidió en el crecimiento económico del país, el cual a su vez estuvo determinado por la fuerte volatilidad que presentó la demanda agregada interna. Como consecuencia de este proceso de liberalización, las estructurasproductivas del país sufrieron cambios entre los cuales se encuentran:
Incremento de los sectores productores de bienes y servicios destinados a satisfacer la demanda interna.

Deterioro sustancial de los sectores transables, como la agricultura y la industria. Esto último tuvo fuertes consecuencias en el empleo y la productividad de estos sectores.

Como consecuencia de esa apertura, elempleo formal como fuerza de trabajo en el país disminuyó significativamente. Según la Secretaría Distrital de Planeación (2008), en estos años se presentó una reducción del empleo formal del 16,4%; esta reducción afectó principalmente a los trabajadores menos calificados quienes se encontraban laborando en los sectores de la agricultura y la industria.
Asimismo, durante los últimos cincuenta años seha dado un importante aumento en la población femenina trabajadora, la cual para 1998 en el país alcanzaba niveles de participación del 52%; esto indica que a partir de la década de los noventa las mujeres presentan una mayor preparación académica y profesional.
Los niveles de educación de los trabajadores, según el DNP (2000) han crecido de manera constante desde los años setenta, así como“los salarios y los ingresos laborales reales se han incrementado de manera constante para el total de los trabajadores”.
Otra característica del mercado laboral colombiano, ha sido la disminución de la productividad de los trabajadores, lo cual ha implicado a su vez una “(…) pérdida relativa de competitividad de los trabajadores colombianos y una disminución de la demanda de los menos calificados”.Todo lo anterior, ha provocado un aumento en la brecha entre los salarios de mano de obra calificada y no calificada.
Además, en los últimos años los sectores en los que la participación del empleo ha decrecido son industria; minería y petróleo; electricidad, gas y agua; administración pública y otros servicios. Por otro lado, los sectores que han elevado su participación son construcción,comercio, financiero y transporte. Finalmente, todo ello se evidencia en el reciente incremento en la demanda de trabajadores temporales, quienes han sustituido la demanda de los permanentes.

EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN COLOMBIA
En la década de los noventa, sucedieron cambios significativos en el mercado de trabajo colombiano como consecuencia de las políticas de ajuste estructuraly de estabilización en la economía. Como se mencionó en la sección anterior, este proceso se dio por la apertura económica, la cual ocasionó un déficit en las balanzas comercial y de pagos del país, repercutiendo ello, en el mercado de trabajo, debido a que el sector productivo nacional fue desplazado por las mercancías extranjeras. Esto último aumentó la tasa de desempleo y con ello empezó acrecer la informalidad y el subempleo.
Otra causa que explica el creciente desempleo en la década de los noventa en el país, era el rezago tecnológico que tenían las empresas colombianas en ese tiempo. Esto también influyó para que se crearan políticas laborales encaminadas a:
Mayor flexibilización laboral
Disminución de los derechos laborales
Regulación en las relaciones contractuales“Deslaborización del trabajo”
Todo ello contribuyó a precarizar las condiciones del mercado laboral en Colombia. Las cifras de ello, se pueden observar en el gráfico 1.
En nuestro país a partir del 2002, se presentó un periodo de recuperación económica, caracterizado por la dinámica positiva del comercio internacional de productos básicos como materias primas. Sin embargo, este dinamismo no se vio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mercado laboral en colombia
  • mercado laboral en colombia
  • mercado laboral en Colombia
  • Mercado Laboral en Colombia
  • Mercado Laboral Y Salarios En Colombia
  • Mercado Laboral En Colombia
  • OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA
  • Mercado Laboral En Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS