memorias edicion especial
1
Memorias, Edición especial Junio, Julio, Agosto 2014
1.- Introducción
Debido a problemas externos me veo en la necesidad de desarrollar una “edición especial”
(está) de “Memorias” que abarca los meses de Junio, Julio y Agosto, espero que les
agrade.
En esta edición comenzamos una interesante serie: “Manual de habilidades paracuidadores familiares de personas mayores
dependientes”, esta serie contempla, casi todo lo
necesario para atender a los dependientes que
requieran de nuestra ayuda, no se lo pierdan y
colecciónenla.
Como en todos los casos desde su aparición
“Memorias” se concentra en el cuidado físico y
emocional de las personas mayores, sean estas
enfermas o no, brindando información sobre lasenfermedades que afectan a “la gente grande”,
sobre como sobrellevarlas y pasarlas lo mejor
posible.
La vejez, no es en sí una enfermedad, pero es
precursora de casi todas ellas, como dice un
refrán popular, no tienes nada hasta que lo
tienes, de ahí la necesidad de estar atento y cuidarse de todas las señales negativas que
aparezcan.
Hay que cuidarse de todos los síntomas negativos, en especialde aquellos que causan
dolores (en cualquier parte). Que decir cuando “algo te manda a la cama. Haber vivido 80
años sin problemas mayores no es razón para descuidarse y tomar riesgos innecesarios.
El adulto mayor, discapacitado o no, debe poner de su parte todo lo que sea posible, pedir
ayuda cada vez que considere que lo necesita (recordar que el cuerpo avisa cuando lo
requiere), las demáspersonas, aun los cuidadores profesionales, no saben lo que la
persona siente, no lo puede adivinar. Si siente muchas dudas, recurra a programas de
autoayuda o psicológicos, use todos los medios de terapia que estén a su alcance, evite
caer en depresión para así, eliminar problemas mayores. La vida es bella, disfrútala.
Augusto Sosa Céspedes
2
Memorias, Edición especial Junio, Julio,Agosto 2014
2. Calidad de vida.
El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos de mayor impacto del siglo XX,
en términos estrictamente demográficos, apunta al aumento de las personas de 60 y más
años de edad y a un incremento cada vez mayor de la esperanza de vida al nacimiento.
El proceso de envejecimiento repercute perceptiblemente sobre varios factores del
desarrollo y elfuncionamiento de las sociedades, y también sobre el bienestar relativo no
sólo de los adultos mayores sino de los grupos más jóvenes. De estos factores, los más
importantes son los sistemas de pensión y jubilación; la composición de la población activa
y las modalidades de participación en la misma; los arreglos en cuanto a familia y hogar;
las transferencias intrafamiliares de una generación aotra; y las condiciones de salud de
los adultos mayores.
Si bien el paso del tiempo afecta las habilidades y capacidades de todas las personas es
una práctica injustificable asumir que una persona debido a su edad es inútil, incapaz o
enferma -sobre todo cuando se trata de poner en manifiesto su dignidad, el
reconocimiento real de los derechos y el acceso efectivo a las oportunidades-; es asíque
las condiciones de vida para los adultos mayores son especialmente difíciles pues pierden
rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en
muchos casos se sienten postergados y excluidos.
En países desarrollados, en su mayoría, los adultos mayores gozan de mejor nivel de vida,
son subsidiados por el Estado y tienen acceso a pensiones, garantías desalud y otros
beneficios. Incluso hay países desarrollados que otorgan trabajo sin discriminar por la
edad, recompensando la experiencia y la capacidad.
En la actualidad, existen en el mundo más de 416 millones de adultos mayores. Para el año
2025, los mayores de 60 años serán el 12% de los habitantes del planeta. De éste total, el
72% vivirá en los países en desarrollo.
En Latinoamérica,...
Regístrate para leer el documento completo.