memoria

Páginas: 10 (2262 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2015
Memoria Principal
Memoria Central (Interna): La CPU utiliza la  memoria de la computadora para guardar información mientras trabaja con ella; mientras esta información permanezca en memoria, la computadora puede tener acceso a ella en forma directa. Esta memoria construida internamente se llama memoria de acceso aleatorio RAM. La memoria interna consta de dos áreas de memoria:
    La memoriaRAM (Randon Access Memory): Recibe el nombre de memoria principal  o memoria del usuario, en ella se almacena información solo mientras la computadora está encendida. Cuando se apaga o arranca nuevamente la computadora, la información se pierde, por lo que se dice que la memoria RAM es una memoria volátil.
    La memoria ROM (Read Only Memory): Es una memoria estática que no puede cambiar, lacomputadora puede leer los datos almacenados en la memoria ROM, pero no se pueden introducir datos en ella, o cambiar los datos que ahí se encuentran; por lo que se dice que esta memoria es de solo lectura. Los datos de la memoria ROM están grabados en forma permanente y son introducidos por el fabricante de la computadora.

Memoria Secundaria
Disco con una gran capacidad de almacenamiento de datosinformáticos de datos no volátil (porque los contenidos almacenados no se pierden) y que emplea un sistema de grabación magnético para guardar los datos digitales, se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora.

Memoria Cache
El BUFFER o CACHE es una memoria que va incluida en la controladora interna del disco duro, de modo que todos los datos que seleen y escriben a disco duro se almacenan primeramente en el buffer. Generalmente los discos traen 128Kb o 256Kb de cache.
Si un disco duro está bien organizado la serie de datos que se va a necesitar a continuación de una lectura estará situada en una posición físicamente contigua a la última lectura, por eso los discos duros almacenan en la caché los datos contiguos, para proporcionar un accesomás rápido sin tener que buscarlos. De ahí la conveniencia de desfragmentar el disco duro con cierta frecuencia.



Unidad de Control
Coordina todos los componentes del computador, de modo que los eventos tomen lugar en la secuencia apropiada en el momento correcto. Además de esta labor de sincronización, la unidad de control "decodifica", es decir, entiende las instrucciones de programa queobtiene de la memoria, y dirige la acción para realizarlas.
La secuencia lógica que la unidad de control debe realizar para ejecutar una instrucción es la siguiente:
1. Localizar y extraer de la memoria principal la instrucción correspondiente
2. Transferir la instrucción de la memoria a la Unidad de control
3. Determinar qué tipo de operación se debe ejecutar
4. Ejecutar la instrucción, enviandolas señales de control u órdenes a los elementos pertinentes
5. Supervisar la operación anterior para determinar si ha finalizado correctamente.
6. Localizar la siguiente instrucción a ejecutar.
Estos pasos se repitan hasta finalizar la ejecución de la totalidad de las instrucciones de los programas
Elementos de la Unidad de Control:

El reloj: Proporciona una sucesión de pulsos eléctricos o ciclos aintervalos constantes, que marcan los instantes en que han de comenzar los distintos pasos de que consta cada 
instrucción. 

Contador de programa (CP): También denominado registro contador de instrucción, (RCI). Su misión e s controlar el orden de ejecución de las instrucciones del programa, de acuerdo con su contenido. Un programa no siempre ejecuta las instrucciones secuencialmente. Puede haberinstrucciones de salto o bifurcación.

Registro de Instrucción (RI): es una unidad de almacenamiento temporal, este registro guarda la instrucción cuando se extrae de la memoria principal y se mantiene mientras se realiza la decodificación o interpretación.

Decodificador: habitualmente, toda instrucción contiene un campo conocido como código de operación, que indica el tipo de operación que hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS