Medio Ambiente, Tipos De Suelo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
Escuela Profesional De Negocios Internacionales Y Turismo
DOCENTE: Econ. Ronel Gratelli Tuesta.
INTEGRANTES:
* Cabrera Ahuanari, Rolando.
* Guerra Maca, Milagros.
* Meléndez Pérez, Raissy Nancy.
* Padilla Díaz, Daneri Steffi.NIVEL Y CICLO:
IV/VI
NOMBRE DEL PROYECTO:
* “Producción de diferentes productos de uso y consumo a base de la hoja y el fruto de la cocona”
GRUPO:
Iquitos-perú
2011
Iquitos-perú
2011
Nº 4
ÍNDICE
Introducción
I. Antecedentes generales
1.1.- Nombre del Proyecto.
1.2.- Planteamiento de la Problemática.
1.3.- Objetivos del Proyecto.
1.4.- Clasificación del Proyecto.
II. Estudio deMercado
2.1.- Definición y Sustentación de la Áreas Geográficas.
2.2.- Producto a Producir.
2.3.- Especificaciones y Usos del Producto
2.4.- Estudio de la Tendencia de la Demanda
2.5.- Proyección de la Demanda
2.6.- Expectativas de Crecimiento de la Demanda Total del Bien
III. Procesos Productivos
3.1.- Descripción y Características Principales
3.2.- Requerimientos
3.3.- Posibilidades de Uso deTecnología Propia
3.4.- Selección del Proceso Productivo
3.5.- Fuentes de Referencia
IV. Estudio y Tamaño de la Planta
4.1.- Relación Tamaño
4.1.1.- Tamaño - Mercado
4.1.2.- Tamaño – Disponibilidad de Recursos
4.1.3.- Tamaño – Inversión – Financiamiento
4.1.4.- Tamaño - Localización
4.2.- Tamaño – Rentabilidad
4.3.- Estimación del Tamaño de la Planta
V. Localización
5.1.- Análisis deLocalización
5.2.- Definición de la Localización
VI. Organización
6.1.- Constitución Empresarial
6.2.- Base Legal
6.3.- Estructura Orgánica
6.4.- Funciones por Áreas
6.5.- Trámites de Constitución
6.6.- Requerimientos de Mano de Obra
VII. Inversión
7.1.- Estructura de la Inversión
7.2.- Cronograma de Inversiones
VIII. Estudio de Ingresos y Egresos
8.1.- Presupuesto de Ingresos
8.2.-Presupuesto de Costos
8.3.- Mano de Obra
8.4.- Depreciación
8.5.- Impuesto
8.6.- Costos de Comercialización
8.7.- Total de Costos
8.8.- Elaboración de Estados Financieros Proyectados
8.9.- Determinación del Punto de Equilibrio
IX. Justificación Económica
9.1.- Estudio de Rentabilidad
X. Conclusiones y Recomendaciones
INTRODUCCIÓN
La Amazonía es la reserva de vida natural más extensa y variada delmundo. En ella se han clasificado no menos de 25,000 especies de plantas, y se cree que falta conocer otras tantas. Esta colorida región cobija sorprendentes especies de flora y fauna, que el viajero podrá descubrir al internarse en las reservas, parques o zonas naturales de esta parte del continente americano. En la selva, también hay deliciosos frutos locales, como el aguaje, guanábana y elsapote, el Camú Camú, y la cocona siendo todas ellas una pequeña muestra de la inmensa riqueza biológica del Perú.
El proyecto presentado a continuación tiene por finalidad contribuir a la población de Loreto y de esta manera dar uso a los recursos que esta posee pero que lamentablemente no le damos una utilización adecuada, este proyecto está basado en la creación de productos a base de la hoja yel fruto de la cocona, ya que este fruto es de consumo prácticamente diario en la mesa de los Loretanos; por ejemplo: la utilizamos como acompañamiento en nuestras comidas, es decir, como bebida, ya sea hirviéndola o también exprimiéndola; por otro lado, de manera empírica tenemos por el lado de la hoja de esta planta propiedades medicinales ya que nos sirve como calmante y evita las ampollas almomento de alguna quemadura, información que en nuestro trabajo le daremos un valor científico para su utilización y alcance de cualquier persona.
La finalidad de este proyecto es obtener la planta a utilizarse de manera sostenible y responsable ya que estaríamos contribuyendo de ambas maneras a la Región, a su vez, nuestro trabajo cuenta con amplia información acerca de esta planta que muchos...
Regístrate para leer el documento completo.