Medio Ambiente En Mexico
El término de educación se refiere a una serie de acciones que buscan transformar y perfeccionar los aspectos cognitivos, el desarrollo psicomotriz y los valores éticos del ser humano. Con esto el concepto de educación ambiental se define como “Aquella, que enseña sobre como continuar el desarrollo humano, al mismo tiempo que se protegen, preservan y conservan lossistemas de soporte vitales del planeta”. Y esta idea se define detrás del concepto de “Desarrollo Sostenible”
El concepto de educación ambiental surge en los años setenta cuando algunos países desarrollados sobresalen por su toma de conciencia respecto al cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que algunas instituciones políticas internacionales se interesan en el diseño de estrategiaseducativas globales para poder resolver o evitar los problemas ambientales.
* Cuidado del Medio Ambiente en México
El cuidado del medio ambiente a desempeñando un gran papel a lo largo de la historia de México, empezando desde la etapa de la prehistoria hasta la actualidad.
En la prehistoria a pesar de que no se tenía en claro lo que era el cuidado del medio ambiente, existían acciones a favor y encontra acerca de cómo cuidaban el ambiente por ejemplo, anteriormente no se desperdiciaba casi nada, los desechos eran utilizados como abono, no existía tanta basura, cuidaban el uso del agua, etcétera; por lo contrario también cazaban y esto hizo que algunas especies se extinguieran, cortaban demasiados árboles para construir sus casas, con el descubrimiento del fuego en ocasiones llegaban aquemar la basura, y con esto la intensiva utilización de los recursos daba como resultado el deterioro del medio ambiente.
También algunos gobernantes promulgaron reglamentos para restringir el uso de los recursos naturales. Uno de estos fue Netzahualcóyotl un rey azteca que restringió las áreas para cortar árboles y con esto evitar su escasez. Otro fue el Príncipe Chichimeca Napoztlan el cualprohibió encender fuego en las montañas y que nadie pudiera cazar.
Después de la prehistoria seguimos con el virreinato, esta fue una época con grandes cambios no solo sociales sino también en cuestión ambiental, las costumbres españolas se vieron presentes en México, unos de los grandes problemas fueron: el uso del arado y del ganado que provoco problemas en el suelo, la extracción de recursos yalgunas especies de animales y plantas, la contaminación del agua se empezó a notar al igual que la gran cantidad de basura y con todos estos problemas también surgieron grandes enfermedades las cuales se convirtieron en epidemias. Se preocuparon por quitar la erosión del suelo, preserva la flora y fauna, cuidar los recursos forestales y por el cuidado del agua.
Al llegar la etapa Independiente(de 1810 hasta 1860) se establecieron grandes cambios respecto al cuidado del ambiente, ya que fue una etapa de cambios crisis y miseria. Al principio la basura era utilizada para nivelar calles y para construir bordos de protección contra inundaciones. Sin embargo después de la invasión norteamericana debido a la enorme pobreza mucha gente sacaba cosas que le pudieran servir de la basura. Engeneral en esta etapa debido a que el país solo buscaba una estabilidad económica y política, dejaron a un lado el cuidado del medio ambiente y se enfocaron en hacer progresar y levantar al país, salir de la pobreza, empezar a crecer como sociedad y sacar adelante sus grandes planes económicos.
En la presidencia de Benito Juárez empezaron a establecerse leyes y propuestas para cuidar el ambiente comolo fue la promulgación de la primera ley Forestal Nacional en México.
Después llega la época del Porfiriato la cual es una época de mucha contaminación ambiental debido a la llegada de la industrialización, la contaminación aumento hasta un 20%, además de que también se explotaron las minas y en general todos los recursos naturales. Más que nada fue una época de crecimiento económico sin...
Regístrate para leer el documento completo.