Maximiliano Hernandez Martinez
(San Matías, El Salvador, 21 de octubre de 1882 – Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de 1966) fue un militar, dictador yPresidente de El Salvador (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado.
Tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser general de brigada. En 1931, el partidoPro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Nueve meses después, participó en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente, siendo ratificado al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos.
En sumandato (conocido coloquialmente como martinato) destacaron la matanza de 25 000 indígenas que contradijeron su gobierno en 1932, sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas, los movimientos diplomáticos durante la Segunda Guerra Mundial, la disminución significativa de la delincuencia mediante el uso de la fuerza, el saneamiento de las finanzas públicas, la creación de un banco estatalemisor de moneda, la venta de viviendas a bajo costo para campesinos, la reducción significativa de la deuda para personas al borde de la quiebra, la construcción de la Carretera Panamericana y la cancelación de la deuda externa.
En 1944, un grupo de militares se alzaron contra el presidente, los cuales fueron sofocados mediante la fuerza en un par de días. Un mes después se suscitó una huelgageneral de la sociedad civil, la cual obligó al general a deponer el cargo de la primera magistratura. Hernández Martínez fue asesinado 22 años después en Honduras, a manos de su motorista.
Datos relevantes
Presidente de la República de El Salvador
4 de diciembre de 1931 – 28 de agosto de1934
Predecesor Directorio cívico
Sucesor Andrés Ignacio Menéndez________________________________________
Presidente de la República de El Salvador:1935-1944
1 de marzo de 1935 – 9 de mayo de 1944
Predecesor Andrés Ignacio Menéndez
Sucesor Andrés Ignacio Menéndez
________________________________________Datos personales
Nacimiento 21 de octubre de 1882
San Matías, El Salvador
Fallecimiento 15 de mayo de 1966
Hacienda Jamastrán, Danlí,Honduras
ProfesiónMilitar, General de Brigada
Hechos y obras sobresalientes
Principales logros
Durante su mandato obtuvo aciertos tales como la organización de la banca, mediante la creación del Banco Central de Reserva y el Banco Hipotecario entre 1934 y 1939, la eliminación momentánea de la deuda externa, la creación de instituciones de crédito para el campesinado (Federación de Cajas de CréditoRural), la ejecución de proyectos de construcción de vivienda asequible para obreros, el saneamiento de la tesorería nacional, el respaldo a los productores de café, de azúcar y de algodón mediante medidas económicas favorables para dichos rubros; la construcción de 300 kilómetros de la Carretera Panamericana y la reducción de las deudas de pequeños y medianos propietarios de tierras que estaban enproceso de embargo. Además, su logro más recordado fue la reducción significativa de la delincuencia, mediante el cumplimiento implacable de la ley.
Principales críticas
El gobierno de Hernández ha sido ampliamente criticado por diversos sectores, enfocándose principalmente en sus prácticas teosóficas y las repercusiones de las mismas en sus acciones como gobernante. En primer lugar, la creenciadel general de que el ser superior (el Estado, para el caso) debe tener el poder absoluto sobre los individuos lo llevó a convertir al Estado como un controlador individual, dotándolo de poder extra constitucional sobre la vida nacional, entregándole el control a las fuerzas armadas. Tuvo un estricto control de los medios masivos de comunicación, alineándolos a favor de su régimen o simplemente...
Regístrate para leer el documento completo.