matriz
Incidentes
Descripción
P
C
M.R
Riesgo de criticidad
Metodología de control
Re-evaluación
P
C s
M.R.
Riesgo de criticidad
Despeje del área
-Caídasal mismo nivel
-Golpeado por o contra
-Cortes con objetos
-Transitar por sectores en forma descuidada
-Golpes por herramientas manuales
-Resbalones o tropiezos por acopio de material inadecuado4
2
8
Altamente crítico
-Realizar orden y limpieza permanente
-Señalizaciones
-Reunión de 5 minutos
-Control semanal
EJ: Altamente, critico
Moderadamente criticoLo mismo que lo anterior
Trazado
-Cortes con elementos punzantes
- Golpeado por o contra
-Manipulación descuidada al utilizar herramientas y elementos punzantes.
(estacas)
-Desorden altrabajar
4
2
8
Altamente crítico
-Realizar charlas para incentivar a los trabajadores????
-Utilizar EPP
-Control Semanal
Traslado de moldajes
-Atrapamiento por o entre objetos- Sobresfuerzo
-Volcamiento de paneles
- Posturas incorrectas, repetición de actividades sin reemplazos
-Aplastamiento
4
2
8
Altamente crítico
-Supervisión permanente, delimitación del áreade trabajo, amarrado de todas las herramientas
Colocación de dowels
-Proyección de partículas o fragmentos
-Cortes con objetos
-Al soldar se pueden desprender partículas-Cortes por descuido y falta de concentración
4
2
8
Altamente crítico
- Revisión del equipo de soldadura, protección especial para soldadores y seguridad en el área de trabajo
-Uso de EPP(Lentes de seguridad)
-Control semanal
Colocación de moldajes
-Caídas mismo nivel
-Atrapamiento por o entre objetos
Golpeado por o contra
Proyección departículas
Daño musculo-esquelético
-Malas posturas, exceso de carga y movimientos repetitivos
-Falta de orden en el lugar de trabajo
- Falta de capacitaciones
2
2
4
Moderadamente Critico...
Regístrate para leer el documento completo.