Matematica
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ALDEA UNIVERSITARIA LICEO BOLIVARIANO ANTONIO ESTEVEZ
CALABOZO ESTADO GUÁRICO
LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ADICIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE
1ER GRADO DE LA U.E. DR. OTTONNIEL GUGLIETTA
DE CALABOZOESTADO GUÁRICO
Octubre 2008
CAPÍTULO I
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LA MOTIVACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ADICIÓN
La enseñanza de la matemática genera preocupación por los diferentes actores del proceso educativo, docentes, padres y estudiantes, unos por ser los responsables del proceso y los otros por acatar las barreras establecidas en la sociedad. Enreferencia a la enseñanza, se utilizan métodos tradicionales memorísticos y recursos como la tiza y el pizarrón, estando los estudiantes en situación pasiva y en desventaja ante la gran tecnología que incita a la acción y a la diversión.
Por otra parte, la enseñanza de la matemática tiene la finalidad de incorporar valores y desarrollar actitudes en el niño, de manera que obtenga un conceptoclaro y amplio, para ello se requiere del uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades para percibir, comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno, tal como lo dice el Currículo Básico Nacional (1997):
Las Matemáticas en Educación Primaria tienen como finalidad la construcción del razonamiento lógico-matemático de los niños ylas niñas con una triple función: una formativa, para desarrollar la capacidad de razonamiento y la facultad de abstracción; una instrumental, en cuanto a estructura que formaliza conocimientos para posteriores aprendizajes en el área de matemáticas y en otras áreas; y una funcional para la comprensión y resolución de situaciones de la vida cotidiana, posibilitando el proceso de mediación entreel conocimiento matemático formal y el funcional necesario para la vida diaria (p.87).
En ese sentido, el docente debe facilitar al alumno, las herramientas necesarias para que éstos adquirieran las operaciones básicas y específicamente la adición con el objetivo de facilitar el intercambio social y proveyendo al estudiante de métodos y razonamientos básicos requeridos para ello; asímismo, replantear algunos ejercicios cuya ejecución le permitirá afianzar los conocimientos. Por lo tanto, el aprendizaje de las matemáticas debe estar fundamentado en una participación activa del alumno, para que pueda experimentar una mejor motivación, interés e inquietud por resolver problemas siendo el docente una ayuda y guía del proceso que este dispuesto a enseñar significativamente y que losmateriales o contenidos de aprendizaje tengan un significado potencial o lógico.
Muchos docentes han dado grandes pasos para mejorar la enseñanza de la matemática en sus aulas. Sin embargo, investigaciones como las reseñadas en el Diario el Universal (2005), declaran de un 80% de la población estudiantil de Educación Básica, no alcanzan las competencias de la etapa. De allí, que debe darseun cambio total de la metodología tradicional a otras de índole didáctico, con el fin de incrementar su uso y el desempeño académico de los estudiantes, de acuerdo a sus intereses, conocimientos y al estilo de aprendizaje de los educandos.
Considerados estos planteamientos, se hace necesario abordar las matemáticas como parte cultural y social del estudiante y dejar de concebirla como unobjeto ya constituido al que hay que someter. En tal sentido, hay que percibirla con un pensamiento abierto a la creatividad, a la ejercitación, al desarrollo de los estudiantes; respetando su autonomía, su ritmo, es decir, su individualidad. En este orden de ideas González (2004), expresa, lo siguiente:
El aprendizaje de la matemática consiste en desarrollar un saber autónomo vinculado con...
Regístrate para leer el documento completo.