Masacre Atenco
A inicios de mayo del 2006, los campesinos de Atenco blandieron sus machetes y repelieron en cinco ocasiones a más de 500 efectivos estatales y federales.
[pic]
Policías delEstado de México intentaron desalojar a floricultores de la calle en Texcoco con gases. Foto: Eduardo Verdugo
Alrededor de 800 habitantes del pueblo ubicado en el Valle de México sacaron a relucirpetardos, palos, piedras, bombas molotov y siete cañones de pólvora repletos de grava, tornillos y herramienta, con los cuales consiguieron hacer fracasar a las Fuerzas de Acción y Reacción del Estado deMéxico y a la Policía Federal Preventiva.
Tras cuatro horas de infructuosos empeños por romper el bloqueo convocado en defensa de un grupo de nahuas que venden flores en Texcoco, los policíashuyeron de Atenco, mientras sus mandos operativos, desesperados, trataban de impedirlo.
Luego de la retirada policiaca, se comenzó a ver el saldo de la batalla: un joven de 14 años de edad muerto a causade una bala de sal o un petardo, 10 pobladores lesionados –dos de ellos por arma de fuego–, 34 efectivos heridos y cuatro policías hechos prisioneros en el auditorio Emiliano Zapata de esta localidad.Fue alrededor de la una de la tarde cuando el contingente policiaco acudió hasta los alrededores del poblado. Tras estacionarse 20 minutos, los centenares de efectivos comenzaron a caminar alkilómetro 27 de la vía, en dirección al paro que realizaban los campesinos que, como antecedente curricular, habían logrado impedir la construcción del nuevo aeropuerto del Valle de México.
La mayoría de losefectivos iban armados con gases lacrimógenos, escopetas de sal, macana y escudos de protección. Por lo menos cuatro de los jefes policíacos fueron observados con pistolas de grueso calibre. Antes deque llegaran hasta el retén, los ejidatarios se abalanzaron sobre ellos con petardos y piedras, consiguiendo repelerlos por primera vez.
Esta situación se repitió otras dos ocasiones a lo largo...
Regístrate para leer el documento completo.