Marketing

Páginas: 6 (1405 palabras) Publicado: 13 de julio de 2011
EL MERCADO
LAS NECESIDADES LOS CONSUMIDORES CICLO DE VIDA FAMILIAR MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR MERCADO MERCADO OBJETIVO

SATISFACCIÓN DE NECESIDADES

La satisfacción de necesidades es el centro de la economía de mercado
– 1. Necesidad: Sentimiento de privación respecto a la satisfacción general, ligada a la condición humana Necesidad, deseo y demanda: *Deseo: Medio para satisfacer unanecesidad *Las necesidades genéricas son estables y limitadas en número, los deseos son múltiples, cambiantes e influidos por fuerzas sociales *El deseo estimula la demanda potencial *El marketing busca influenciar los deseos y la demanda (atractivo del producto, su disponibilidad y accesibilidad), no el la necesidad que preexiste a la demanda.

2. Necesidades Verdaderas y Falsas: * Las necesidadesfalsas son creadas por la sociedad y los productores de bienes y servicios, motivados por el deseo de imagen y/o expectativas (aspiracional) 2.1 Existen distintas clases de necesidad:
a. Necesidades Innatas: Naturales, inherentes al organismo b. Necesidades Adquiridas: Son de tipo culturales y sociales, dependen de la experiencia, el entorno y la evolución social (ej. Educación) c. NecesidadesAbsolutas: Se dan en cualquier situación d. Necesidades Relativas: Su satisfacción nos eleva por encima de los demás. Sentimiento de superioridad e. Necesidad Derivada: Es la respuesta tecnológica concreta (Bien), que es objeto del deseo para satisfacer una necesidad genérica (Ej. El automóvil es la necesidad derivada de la necesidad genérica de transporte individual)

LOS CONSUMIDORES
Sedefine conducta del consumidor como…”El proceso de Decisión y la actividad física que los individuos realizan Cuando evalúan, adquieren, usan o consumen bienes o Servicios” Se refiere al comportamiento que tienen los consumidores cuando desean comprar algún producto y/o servicio, que esperan les satisfaga alguna necesidad. Cliente v/s Consumidor Se reconocen 2 categorías de clientes: a) Reales oactuales: Consumidores frecuentes. Pueden ser identificados por la empresa. La estrategia de crecimiento de las empresas se centra en estas bases de datos b) Potenciales: Son consumidores que se sabe que existen, están relativamente identificados (segmentados) y representan una masa de clientes nuevos para la empresa

El interés del marketing se centra en los consumidores finales, que son los quecompran un bien o servicio. El comprador normalmente tiene varias personas que intervienen en su decisión de compra, dentro de los cuales podemos identificar los siguientes roles:
a) b) c) d) Iniciador: Persona que decide cuando una necesidad o deseo no está cubierta Influenciador: Persona que influye en forma intencional o casual en la decisión de compra Comprador: Quien realiza la operación decompra Usuario: Persona que usa el producto

EL CICLO DE VIDA FAMILIAR
El factor principal que explica las diferencias en los patrones de consumo entre 2 personas de la misma edad y sexo, es que se Encuentran en diferentes etapas del ciclo de vida. El ciclo de vida familiar identifica 6 etapas: i. Etapa de soltero ii. Parejas jóvenes, casadas sin hijos iii. Nido Lleno I: Parejas jóvenes, casadascon hijos iv. Nido Lleno II: Parejas casadas de edad media, que aún tienen hijos que dependen de ellos v. Nido Vacío: Personas casadas de más edad, sin hijos que vivan con ellos vi. Personas de más edad, solteras, que aún trabajan o están jubiladas

5. Las Motivaciones del Consumidor
• El tamaño de mercado combinado con la presión competitiva de tantas marcas y modelos ha implicado una mayorsegmentación de mercado • Más marcas y modelos significa más información que procesar e interpretar • Esto ha generado una situación de pérdida de lealtad a marcas y empresas • Modelo de comportamiento del consumidor que explica el proceso de decisión de compra:
Variables Externas -Influencias Culturales -Influencias Sociales -Influencias de Grupo de referencia y Clase Social -Influencias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS