Marginalidad y Exclucion

Páginas: 11 (2666 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014




c:


























INTRODUCCIÓN



LA MARGINALIDAD es un fenómeno social que a pesar de no ser de origen contemporáneo, ha tomado auge, ahora, el uso del término y se ha agravado su padecimiento a nivel mundial. En el desarrollo de este trabajo se expresan las relaciones entre los términos afines para su mejor comprensión como son la exclusión,la vulnerabilidad, la marginación y la pobreza.

Palabras claves: Marginalidad, exclusión, vulnerabilidad, pobreza y comunidades.
LA "EXCLUSIÓN SOCIAL" alude a la imposibilidad o la dificultad que tiene una persona o un grupo social para acceder y participar activamente en la esfera económica, cultural y política de la sociedad. Como resultado de ello, los individuos o las comunidades nopueden pertenecer y participar plenamente en la sociedad porque sus vínculos sociales se debilitan o se rompen.
LA “VULNERABILIDAD”, hace referencia al carácter de las estructuras e instituciones económico-sociales y al impacto que éstas provocan en comunidades, familias y personas en distintas dimensiones de la vida social.
LA POBREZA no es un fenómeno desconocido, ni contemporáneo; sino que haacompañado a los seres humanos desde su más antigua prehistoria, el interés por su estudio, con miras a su enfrentamiento y potencial derrota perspectiva sí puede decirse que es un hecho de nuestros tiempos.





¿Qué es marginalidad?
El fenómeno de la marginación es un hecho social que es difícil delimitar en cuanto a su definición y manifestaciones, pues en él influyen el tiempo y el espacio;es decir, lo que hoy es marginal mañana puede no serlo y lo que es marginal aquí quizá en otro lugar no lo sea.
No obstante, existe acuerde entre autores para situar este fenómeno en un contexto espacio-temporal limitado y, a partir de ahí, operativizar dicho concepto y entenderlo como aquella situación que vive un individuo o un colectivo que no tiene acceso a un nivel medio de calidad de vida.Es, pues, el proceso resultante de una estructura social, política y económica que mantiene a un sector o sectores de la población en condiciones marcadamente inferiores al promedio exigido.
Desde un punto de vista, la marginación sería entendida como algo objetivo, estructural y por tanto externo y ajeno a la voluntad de los sujetos que viven esa situación
Exclusión social.
A igual que elconcepto de "marginalidad", la noción de "exclusión social" está enraizada vigorosamente en un momento histórico determinado. En este caso en particular, se puede sostener que la existencia de una población relegada, económica, social y políticamente, es el resultado lógico del modelo político que se aplica; es decir, que el estado neoliberal es el que produce la "exclusión social".Los excluidos son aquellos que no han logrado incluirse, es decir no pueden acceder ni usufructuar los beneficios de las instituciones sociales ni adoptar su modo vida.

Vulnerabilidad social.
Los términos "vulnerabilidad" y "grupos vulnerables" se vienen utilizando con mucha frecuencia en círculos intelectuales y gubernamentales de América Latina. Los fuertes impactos sociales provocados por los programas deajuste tienen responsabilidad en la incorporación de esta nueva terminología. Sin embargo, no se observa gran precisión conceptual cuando se hace referencia a la vulnerabilidad social y la mayoría de las veces se la confunde con pobreza.
, la vulnerabilidad es una instancia intermedia, cuya acumulación puede conducir a la exclusión, en donde se generan situaciones de precariedad, fragilidad ydebilidad que impiden a un individuo o grupo particular lograr la satisfacción plena o parcial de una necesidad o al acceso a un bien social. Así el desempleo y el bajo nivel de educación, favorecen la creación del círculo vicioso de la pobreza, que termina en la exclusión

Pobreza.

Es cierto que por su naturaleza y complejidad resulta difícil definirla. La palabra pobreza sugiere ideas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marginalidad y exclucion en bogota
  • La Exclucion
  • Marginalidad
  • la marginalidad
  • Marginalidad
  • El Marginalismo
  • Marginalidad
  • marginalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS