Manuel Zeno Gandia
NACIÓ: 1855
MURIÓ: 1930
Poeta
Fue gran novelista, considerado como uno de los mejores naturalistas de Hispanoamérica. Su poesía también fuepopular en su tiempo. Sus obras pasan del romanticismo al Premodernismo y luego al modernismo. Este autor, aunque sus obras estaban plasmadas por el romanticismo, siempre se mantuvo abierto a las nuevascorrientes y esto lo podemos ver en sus obras.
Fue en Arecibo y en la escuela de Don Juan Massante que Zeno Gandía comenzó su primera enseñanza. Siendo todavía un niño se trasladó su familia a España,estableciéndose en Barcelona. Allí prosiguió sus estudios y después de un curso de Humanidades de seis años, adquirió el título de bachiller.Estudió medicina en España, graduándose de Doctor enMedicina y Cirugía en la Universidad de San Carlos de Madrid. Hizo su internado en el hospital San Andrés, en Burdeos, y luego tomó cursos prácticos en hospitales de Paris.
A su regreso a Puerto Rico, enel 1876 comenzó a ejercer su profesión en la ciudad de Ponce, y a practicar activamente el periodismo, la política y las letras.Se casó con la Sra. Ana Antongiorgi Franceschi, de la cual tuvo cincohijos, Carlos, Noemí, Manuel, Alcides y Elena. En el pueblo de Ponce ejerció por más de 20 años y fue médico de Sanidad Marítima.
Volvió en dos ocasiones a Europa, para asistir al Centenario deCalderón de la Barca y al Segundo Congreso Americanista. Fue redactor de la Revista de Puerto Rico y colaborador de varias publicaciones en la Isla. En 1902 fue electo Representante a la Cámara por su pueblonatal, Arecibo. Para dedicarse plenamente a la política y las letras renunció al ejercicio médico. Fue fundador del Partido Unión de Puerto Rico.
Entre sus numerosas obras figuran ResumtiaIndo-antillana (investigación histórica); los cuentos Rosa y Luciano, Una infeliz y un infame, El monstruo y Rosa de Mármol. Sus novelas, parte de las cuales llevan el subtítulo de Crónicas de un mundo...
Regístrate para leer el documento completo.