Manuel Felipe Tovar y Pedro Gual

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 7 de abril de 2012
Manuel Felipe Tovar

Caracas 01/01/1803 - París, Francia 1866



El 01 de enero de 1803 nació, en Caracas, Manuel Felipe de Tovar. Muere en París, el 21 de febrero de 1866. Político, filántropo y Humanista, Manuel Felipe de Tovar fue el primer Presidente de la República elegido por votación popular. Electo diputado al Congreso Nacional en 1832, le corresponde presidir la comisión queestudia el la reforma al Escudo de la República. Tovar contribuye al retorno de Vargas a la Presidencia luego de un golpe de estado reformista y es encargado de comunicar a José Antonio Páez su designación como Comandante en Jefe del Ejército para imponer la constitucionalidad por la fuerza de las armas. Sin embargo posteriormente vota a favor de la aceptación de la renuncia del Presidente Vargas el 26de abril de 1836. Por considerar que las vías de comunicación eran necesarias para el progreso del país estuvo involucrado en la construcción de las carreteras Caracas-La Guaira y Caracas-Valencia así como en la colonización de la Colonia Tovar y El Jarillo. Desde el año 1940 cooperó financieramente con la fundación del periódico El Venezolano dirigido por Antonio Leocadio Guzmán. Aunque nunca seinscribe en algún partido político se mantiene en la búsqueda del poder a través de otras vías. Difiere y por esa razón se separa de Soublette, Antonio Leocadio Guzmán, José Antonio Páez y conspira contra el gobierno de los Monagas Habiendo apoyando la oposición llevada adelante por Julián Castro, llega a ser Ministro del Interior y Justicia de su primer gabinete. En su condición de Presidente delConsejo de Estado suplió la ausencia del Presidente Julián Castro desde el 18 de agosto hasta el 17 de septiembre del año 1858. Pero luego se opone también a Castro para desplazarlo del poder. Estando Castro preso a raíz de un golpe de estado, Pedro Gual obtiene su renuncia y Manuel Felipe de Tovar asume la Presidencia provisional. En 1960 en plena Guerra Federal se llevan a cabo las primeraselecciones en las cuales el voto es directo secreto y universal y está en manos del pueblo, hasta entonces el Congreso designaba al Presidente de la República. Manuel Felipe Tovar resultó electo y se juramentó el 12 de abril de 1860 en la Iglesia de San Francisco. Pero la situación del país, la guerra y las intrigas, se hacen insostenibles obligándolo a renunciar el 20 de mayo de 1861. Ese mismo añose va a París con su familia donde fallece en el año 1866.













PEDRO GUAL



Fue masón del Grado 33°, se inició en la Sociedad Patriótica, aprendiendo a valorar el significado de la libertad y la independencia. Más tarde trabajó en otras Logias de Caracas, Nueva York y Bogotá hasta llegar a la cúspide del escocimos. Nació en Caracas el 17 de enero de 1783. Fueron suspadres José Ignacio Gual y Josefa Escandón. Su tío carnal, Manuel Gual, otro distinguido masón, juntamente con José María España, organizó la conspiración en 1797 contra el gobierno colonial. Bajo el influjo de las ideas liberales que se predicaban en el círculo de su familia, se desarrolló, doctorándose en Teología, en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. No bien salió del claustrouniversitario, supo que el Capitán General Emparan, tenía órdenes de mandarlo a España a causa de su pensamiento democrático, que no disimulaba en sus conversaciones. Evadió la deportación, buscando refugio en Trinidad, donde consiguió un puesto de abogado, en 1808. Su permanencia en ese dominio británico no solo le permitió aprender el inglés, sino también ampliar sus conocimientos en el campo de lasleyes. Refiere el escritor Level de Goda, en su libro "Nuevas Memorias", que la provincia de Barcelona, no quería unirse a las de Caracas y Cumaná en la lucha por la independencia. Con tal fin, solicitó la ayuda del gobernador inglés Hislop, de Puerto España. Por medio de un delegado especial, Hislop que simpatizaba con la autonomía de la provincia de Barcelona, mandó unas cartas en las que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manuel Felipe Tovar
  • Manuel Felipe de Tovar
  • historia de Manuel Felipe de Tovar
  • `Manuel Felipe De Tovar
  • historia de Manuel Felipe de Tovar
  • Presidencia Interina De Manuel Felipe Tovar Y Pedro Gual, Y Dictadura De Paez
  • ACIERTOS Y DESACIERTOS POLITICOS DE MANUEL FELIPE TOVAR
  • Manuel Felipe Tovar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS