manual iluminacion
HIGIENE INDUSTRIAL–AMBIENTE DE TRABAJO II:
ILUMINACION Y COLOR
TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Higiene Industrial – Ambiente De Trabajo II: Iluminación Y Color.
INDICE
•
Programa de la materia
•
Unidad 1: La luz
•
Unidad 2: El ojo humano
•
Unidad 3: Iluminación natural y artificial
•
Unidad 4: El color•
Unidad 5: Fuentes luminosas
•
Unidad 6: El color en la industria
•
Unidad 7: Iluminación de seguridad
•
Unidad 8: Código de colores
•
Unidad 9: Efectos del color sobre las funciones
orgánicas y psicológicas
•
Anexo
TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Higiene Industrial – Ambiente De Trabajo II: Iluminación Y Color.
ESCUELA SUPERIORDE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL (A-706)
CARRERA: TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
CURSO: SEGUNDO AÑO
2007
CICLO LECTIVO: AÑO
ASIGNATURA: HIGIENE INDUSTRIAL–AMBIENTE DE TRABAJO II:
ILUMINACION Y COLOR.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso Ud. logrará:
Conocer las técnicas adecuadas en materia de luminotecnia y
cromotecnia.
Adquirir losconocimientos básicos para el desarrollo de cálculos
de iluminación.
Desarrollar las aptitudes
y aprehender los conocimientos
necesarios para la supervisión, el diseño de demarcación y la
señalización de áreas laborales en la materia cursada
TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Higiene Industrial – Ambiente De Trabajo II: Iluminación Y Color.
NÚCLEOS TEMÁTICOS:UNIDAD 1: LA LUZ
1.1.
Definición
1.2.
Naturaleza y generación
1.3.
Métodos de medición
1.4.
Fenómenos de medición
1.5.
Fenómenos de reflexión, refracción y transmisión de la luz
1.6.
Radiación
1.7.
Visión
UNIDAD 2: EL OJO HUMANO
2.1.
Descripción, captación de colores y luminosidad
2.2.
Defectos estructurales
2.3.
Defectos adquiridos porcondiciones anómalas de trabajo
2.4.
Fatiga ocular
2.5.
Evaluación de las condiciones laborales como generadoras de riesgos
UNIDAD 3: ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL
3.1.
Generalidades
3.2.
Luminotecnia
3.3.
Unidades
3.4.
Método de evaluación sobre la calidad de luz en un ambiente de trabajo
TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
HigieneIndustrial – Ambiente De Trabajo II: Iluminación Y Color.
UNIDAD 4: EL COLOR
4.1.
Definición
4.2.
Temperatura de color
4.3.
Métodos de medición
4.4.
Colores cálidos y fríos
4.5.
Colores aditivos y sustractivos
4.6.
Interpretación
UNIDAD 5: FUENTES LUMINOSAS
5.1.
Lámparas incandescentes y de descarga en gases
5.2.
Funcionamiento, rendimiento yexplotación
5.3.
Precauciones de instalación
5.4.
Efecto estroboscópico
5.5.
Definición: control y eliminación
5.6.
Luminarias: tipos, construcción y características
UNIDAD 6: EL COLOR EN LA INDUSTRIA
6.1.
Factores de seguridad, confort y rendimiento
6.2.
Criterios de selección y aprovechamiento
6.3.
Empleos y elección del color
UNIDAD 7: ILUMINACIÓN DE SEGURIDAD7.1.
Iluminación de emergencia y evacuación
7.2.
Cálculo de distribución de las fuentes luminosas
7.3.
Medición de luminarias
7.4.
Estudio e interpretación del Decreto 351/79
TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Higiene Industrial – Ambiente De Trabajo II: Iluminación Y Color.
UNIDAD 8: CÓDIGO DE COLORES
8.1.
Formas de empleo
8.2.
NormasIRAM
8.3.
Colores en cañerías y en recipientes contenedores de gases bajo
presión
UNIDAD 9: EFECTOS DEL COLOR SOBRE LAS FUNCIONES
ORGÁNICAS Y PSICOLÓGICAS
9.1.
Consideraciones según los requerimientos de las tareas
TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Higiene Industrial – Ambiente De Trabajo II: Iluminación Y Color.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Apuntes de la...
Regístrate para leer el documento completo.