manual estufa sustentable
Estufa social argentina
de alto rendimiento
Manual para autoconstructores
Año 2014
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
SARA Estufa social argentina de alto rendimiento :
manual para autoconstructores /
Alberto Nanami ... [et.al.]. - 1a ed. - San Martín :
Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI,
2014.
E-Book.
ISBN 978-950-532-225-1
1. Manual. 2.Microemprendimientos. I. NANAMI,
ALBERTO
CDD 338.47
Primera Edición: Octubre 2014
Colectora de Avenida General Paz 5445
entre Albarellos y Avenida de los Constituyentes
Casilla de correo 157 B1650KNA
San Martín, República Argentina
Teléfonos (5411) 4724-6200 / 6300 / 6400
Correo electrónico: consultas@inti.gob.ar
INSTITUCIONES
AUTORES DEL MANUAL
INTI
Instituto Nacional de TecnologíaIndustrial.
Áreas: INTI Energía, INTI Tecnologías Sustentables.
www.inti.gob.ar.
Alberto Nanami
Aurelie Lambert
Diego Tejerina
Federico Dabbah
Mario Ogara
Mónica Tedesco
Natacha Hugón
Pablo Romero
Rodolfo Rotondaro
Sergio Ilieff
CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones Científicasy Tecnológicas.
www.conicet.gob.ar.
FADU-UBA
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.Programa ARCONTI:
Arquitectura y Construcción con Tierra.
www.iaa.fadu.uba.ar/investigación/programas/arconti
DISEÑO EDITORIAL
Sebastián Pérez
INVESTIGACIÓN
Proyecto PIP CONICET 11220080101635, 2009-2014.
Expte. N° 802042 2012 - Interno INTI Convenio Específico TI: 01/2012.
Gerencia de Proyectos Especiales, Tecnologías Sustentables.
Programa ARCONTI, IAA, FADU, UBA.Arquitectura yConstrucción con Tierra.Instituto de Arte Americano.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Universidad de Buenos Aires.
E-MAILS DE CONSULTA
estufasara@inti.gob.ar
estufasara@gmail.com
2
Índice
Introducción
4
Capítulo 1: Estufas
5
Capítulo 2: Estufa SARA
6
Capítulo 2.1: Componentes y proceso de combustión de la estufa
7
Capítulo 3: Tareas previas para laelaboración de
adobes
8
Capítulo 3.1: Fabricación y secado de los adobes
9
Capítulo 4: Construcción de la estufa
10
Capítulo 5: Forma de uso adecuada
14
Capítulo 5.1: Mantenimiento y limpieza de
componentes
15
Capítulo 6: Recomendaciones
16
Capítulo 7: Bibliografía y agradecimientos
17
Anexos
18
3
Introducción
Objetivos del proyecto
OBJETIVOSAMBIENTALES
MARCO INSTITUCIONAL Y GRUPOS DE TRABAJO
METODOLOGÍA
▪ Contribuir a una reducción en el consumo de leña a
través de un mejor aprovechamiento calórico.
▪ Contribuir al ahorro energético.
▪ Contribuir a la disminución de la contaminación ambiental (por combustión mejorada) como reducción de
emisión monóxido de carbono y alquitranes.
▪ Promover la forestación/reforestacióncon biodiversidad dentro del concepto de sustentabilidad.
En esta alianza institucional trabajaron dos grupos científico-técnicos. El primero está integrado por arquitectos
y estudiantes de Arquitectura, con sede en la Facultad
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad
de Buenos Aires, y está dirigido por un investigador del
CONICET. Por otro lado, el segundo equipo pertenece alInstituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y está
compuesto por técnicos y expertos de los centros de
Energía y Tecnologías Sustentables.
Diseño y construcción de un prototipo experimental
en INTI Energía, Parque Tecnológico Miguelete
(PTM), San Martín, Provincia de Buenos Aires, para
su estudio, monitoreo y corrección en los aspectos
referidos a su desempeño energético,comportamiento
y compatibilidad de los materiales empleados, costos
relativos, complejidad de construcción y montaje, y
diseño de su transferencia a la sociedad.
OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS
▪ Contribuir a mejorar la calidad de vida de poblaciones
en situación de vulnerabilidad (calefacción domiciliaria
mínima).
▪ Evitar la inhalación de gases tóxicos de artefactos
ineficientes mediante una...
Regístrate para leer el documento completo.