Manual De Enfermeria
C.F.T. SANTO TOMÁS SEDE RANCAGUA
MARZO 2009 Marcela Ragni V. Enfermera Docente C.F.T Santo Tomás Sede Rancagua 1
CONTENIDOS
1. 2. 3. 4. GENERALIDADES PRECAUSIONES ESTANDAR LAVADO DE MANOS UNIDAD DE PACIENTE 4.1 ASEO Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD 4.2 ASEO TERMINAL 4.3 ASEO CONCURRENTE 4.4 HECHURA DE CAMAS CONTROL DE SIGNOS VITALESCONTROL DE TEMPERATURA TÉCNICA DE LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA CONTROL DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EVALUACIÓN DEL DOLOR CONTROL DE SATURACIÓN DE OXIGENO INGRESO DE PACIENTE AL SERVICIO 6.1 EGRESO O ALTA DE PACIENTE VALORACIÓN 7.1 GUÍA PARA LA VALORACIÓN HIGIENE Y CONFORT BAÑO INGRESO DE LACTANTE CONFORT PACIENTE PEDIATRICO PACIENTE ADULTO ASEO DE CAVIDADESASEO OCULAR ASEO OTICO ASEO NASAL ASEO BUCAL LAVADO DE CABELLO EN PACIENTE EN CAMA ASEO GENITAL COLOCACION Y RETIRO DE CHATA TRASLADO DE PACIENTE 13.1 DE CAMA A SILLA 13.2 DE CAMA A CAMILLA POSICIONES DEL PACIENTE APLICACIÓN CALOR Y FRÍO CUIDADOS VÍA URINARIA (SONDA FOLEY) OXIGENOTERAPIA ENEMA O LAVADO INTESTINAL FLEET ENEMA PROCTOCLISIS INSTALACIÓN DE LA SONDA RECTAL OTROS PROCEDIMIENTOS CUIDADOSDEL PIE DIABETICO CUIDADOS SONDA NASOGASTRICA 2
5.
6. 7. 8.
9.
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.
Marcela Ragni V. Enfermera Docente C.F.T Santo Tomás Sede Rancagua
25. 26. 27. 28.
CUIDADOS VÍA VENOSA PRECAUSIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y CON FLUIDOS CORPORALES PROCEDIMIENTO A SEGUIR FRENTE A UN ACCIDENTE CON FLUIDOS CORPORALES GLOSARIO
MarcelaRagni V. Enfermera Docente C.F.T Santo Tomás Sede Rancagua
3
1. GENERALIDADES Previo a realizar cualquier procedimiento y /o técnica, el Técnico en Enfermería debe: 1. Saludar al paciente y presentarse. 2. Explicar al paciente el procedimiento a realizar. 3. Reunir todo el material y trasladarlo a la unidad de paciente 4. Lavarse acuciosamente las manos antes de realizar cualquierprocedimiento y /o técnica. Al finalizar cualquier técnica y/o procedimiento el Técnico en Enfermería debe: 1. Dejar cómodo al paciente. 2. Retirar el material sucio. 3. Lavar prolijamente y guardar el equipo utilizado. 4. La ropa de cama del paciente y su pijama deben ir al lavado. 5. Dejar limpia y ordenada la unidad de paciente. 6. Registrar en la hoja de Enfermería las actividades realizadas y otrasobservaciones importantes como: estado de la piel, cabello, uñas, molestias que el paciente presente al moverse, etc. 7. Lavarse las manos al finalizar cualquier procedimiento. NOTA: “ EL USO DE GUANTES NO REEMPLAZA EL LAVADO DE MANOS”. “NUNCA OLVIDE QUE SU PACIENTE ES UNA PERSONA QUE MERECE TODA SU ATENCIÓN, RESPETO Y TRATO CALIDO”.
Marcela Ragni V. Enfermera Docente C.F.T Santo Tomás SedeRancagua
4
2. PRECAUCIONES ESTÁNDAR Son medidas que buscan proteger a pacientes familiares y trabajadores de la salud de infecciones que pudieran recibir a través de diferentes vías de entradas, durante la ejecución de procedimientos en la atención de pacientes, Hepatitis B, SIDA. muchos de los pacientes infectados con los agentes de las enfermedades mencionados pueden permanecer asintomáticos porlargos períodos de tiempo, sin embargo ser infectantes para los demás las precauciones estándar incluyen: 1. LAVADO DE MANOS: es la medida más económica, sencilla y eficaz para producir infecciones intrahospitalarias (IIH) o Nosocomiales, ya que las manos son el instrumento mas importante que se tiene, pero puede servir de vehículo para transportar gérmenes. En las manos existe flora residente ytransitoria , las que con un lavado eficaz de manos se puede reducir, dando énfasis a las uñas y espacio interdigitales. BARRERAS PROTECTORAS 2. USO DE GUANTES: el objetivo es reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes del personal y transmisión de estos al paciente, deben ser guantes limpios, desechables, no estériles. El uso de guantes estériles se indica solo en caso de...
Regístrate para leer el documento completo.