Manejo y uso de teodolito

Páginas: 32 (7765 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2010
-------------------------------------------------
Definición
* f. La Densidad Aparente de un material o un cuerpo es la relación entre el volumen y el peso seco, incluyendo huecos y poros que contenga, aprentes o no. Esta definición se emplea tanto en Geología como en la Teoría de los Materiales.
-------------------------------------------------
Descripción Ampliada
Los factores queafectan a la densidad aparente son la composición y la estructura. Por ejemplo, suelos arenosos tienden a tener densidades mayores que suelos mلs finos, al mismo tiempo en suelos bien estructurados los valores son menores.
La densidad aparente del suelo es un buen indicador de importantes características del suelo, tales como porosidad, grado de aireación y capacidad de drenaje.
En un tipo desuelo los valores bajos de densidad aparente implican suelos porosos, bien aireados y con buen drenaje.
Por otro lado, si los valores son altos, quiere decir que el suelo es compacto o poco poroso, que tiene poca porosidad en su composición, que la infiltración del agua es lenta, lo cual puede provocar anegamientos.
Densidad aparente y densidad real
La densidad aparente es una magnitud aplicadaen materiales porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia normalmente más ligera, de forma que la densidad total del cuerpo es menor que la densidad del material poroso si se compactase.
En el caso de un material mezclado con aire se tiene:

La densidad aparente de un material no es una propiedad intrínseca del material y depende de sucompactación.
La Densidad aparente del suelo (Da) se obtiene secando una muestra de suelo de un volumen conocido a 105°C hasta peso constante.

Donde:
WSS: Peso de suelo secado a 105°C hasta peso constante.
VS: Volumen original de la muestra de suelo.
Se debe considerar que para muestras de suelo que varíen su volumen al momento del secado, como suelos con alta concentración de arcillas 2:1,se debe expresar el contenido de agua que poseía la muestra al momento de tomar el volumen.
Densidad aparente
La densidad aparente se define como el peso seco de una unidad de volumen de suelo. Los factores que la afectan son principalmente tres: la textura, la estructura y la presencia de materia orgلnica. Suelos con texturas arenosas tienden a tener densidades mayores que suelos mلs finos, almismo tiempo en suelos bien estructurados los valores son menores. Valdés (citado por Donoso, 1992), entrega valores promedios de densidad aparente( g/cm3) para suelos de rocas y minerales 2.65; arena 1.9-1.7; Textura franca 1.3-1.0; suelo rico en humus 0.9-0.8. (Donoso 1992)
La densidad aparente del suelo es un buen indicador de ciertas importantes características del suelo, a saber: porosidad,grado de aireación y capacidad de infiltración.
En un tipo de suelo los valores bajos de densidad aparente implican suelos porosos, bien aireados con. Buen drenaje y buena penetración de raíces, todo lo cual significa un buen crecimiento y desarrollo de los árboles. (Donoso 1992)
Por otro lado, si los valores son altos, quiere decir que el suelo es compacto o poco poroso, que tiene malaaireación, que la infiltración del agua es lenta, lo cual puede provocar anegamiento, y que las raíces tienen dificultades para elongarse y penetrar hasta donde encuentren agua y nutrientes. En estas condiciones, el desarrollo y crecimiento de los árboles es impedido o retardado consistentemente.(Donoso 1992)
La densidad aparente varía de acuerdo al estado de agregación del suelo, al contenido de agua yla proporción del volumen ocupado por los espacios intersticiales, que existen incluso en suelos compactos. La densidad aparente es afectada por la porosidad e influye en la elasticidad,  conductividad eléctrica, conductividad térmica, en la capacidad calorífica a volumen constante y en  la dureza.

El valor de la densidad aparente se determina dividiendo la masa en gramos de una muestra de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo Y Uso Del Teodolito
  • manejo y uso del teodolito
  • Manejo y uso del teodolito
  • Manejo y uso del teodolito y brujula
  • Manejo y uso de teodolito
  • manejo de teodolito
  • uso del teodolito
  • Uso de teodolito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS