Maltrato infantil
E sc u el a d el A f ec to
Alcaldía de Tocancipá
ASPECTOS GENERALES DEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO ES UNIVERSAL Y SIEMPRE HA EXISTIDO
CRONOS DEVORANDO A SUS HIJOS GOYA
QUE VIENE EL COCO GOYA
SE QUEBRÓ EL CÁNTARO GOYA
VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
Ejercicio de la fuerza o el poder, sin consideraci ón a su dignidad, corporalida dy
VIOLENCIACONTRA LOS NIÑOS • Conflicto armado
VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
• Explotaci ón laboral
VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
•Explotación sexual
VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS
•Crimen organizado
VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS •
Maltrato infantil
MALTRATO CONTRA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS JÓVENES
• La violencia o negligencia es ejercida por un adulto, que tiene un rol de protección yvincularidad afectiva con el
Maltrato Infantil
Impedir o lesionar el desarrollo normal del niño y de la niña, sin garantizar sus derechos e irrespetar su vida en forma integral desde su concepción.
FACTORES DE RIESGO
Padres que en su infancia fueron maltratados. Percibir al niño de manera negativa (bruto, retardado mental, estorbo). El niño no es lo que los padres esperaban tanto físicacomo emocionalmente. Familias que no buscan apoyo en los momentos de crisis en las relaciones tanto de pareja como entre padres e hijos. Abuso de alcohol y/o drogas.
Se acepta el Castigo Físico como una forma de solucionar los conflictos. Un Estilo de Crianza. Enfermedades Físicas o Mentales de los Padres o Cuidadores. Embarazo No Deseado. Padres Adolescentes Bajo Nivel Escolar o deInteligencia Padrastro o Madrastra Crisis Familiar Pobre Autoestima. Déficit en Habilidades Sociales
Niños con discapacidad física, sensorial o mental.
Aislamiento social, migración frecuente, malas condiciones de vida Historia de conducta criminal y/o intento de suicidio Mujer embarazada en el posparto o con enfermedad crónica
Transtornos emocionales Personas violentas en edadadulta Lesiones físicas irreversibles
.
Gaminismo Delincuencia
COLOMBIA • 41% Lesionado por el padre • 24% Lesionado por la madre • 13% Lesionado por el padrastro • 21% Lesionado por otro
SEXUAL • 1998 -
ABUSO 11,791
86% de las víctimas son niñas
Centro Nacional de Referencia sobre violencia, 1998
2002
COLOMBIA
• 10,400 Abuso físico Niños y • 8,000 Abuso sexualniñas • 2,300 Homicidios
Centro Nacional de Referencia sobre violencia
CLASES DE MALTRATO
• Abuso físico • Abuso psicológico • Abuso Sexual • Negligencia
Las Características Descritas de más Alto Riesgo en los NiñosMaltratado son: 1. o
abandonado previamente 2. Menor de 5 años en el momento del maltrato o abandono 3. Prematuro o de bajo peso al nacer 4. Bajo peso al
LasCaracterísticas Descritas de más Alto Riesgo en los Niños son:
5. Defecto de nacimiento, enfermedad crónica, retraso psicomotor 6. Separación prolongada de la madre 7. Llanto frecuente, dificultad en ser consolado
Las Características Descritas de más Alto Riesgo en los Niños son:
1. Adoptado, hogar sustituto o hijastro 10. Discapacidad, alteración del desarrollo psicomotor 11. Desagradables
FORMASDE MALTRATO PSICOLÓGICO (Garbarino)
1. IGNORAR al niño y fracasar en proveer la estimulación, la respuesta y la validación del valor del mismo, dentro de la
FORMAS DE MALTRATO PSICOLÓGICO (Garbarino)
2. RECHAZAR los valores del niño, sus necesidades y requerimientos de validación por parte de los adultos que lo
FORMAS DE MALTRATO PSICOLÓGICO (Garbarino)
3. AISLAR al niño de lafamilia y de la comunidad, negando su necesidad de contacto
FORMAS DE MALTRATO MALTRAT PSICOLÓGICO (Garbarino)
4. ATERRORIZAR al niño con continuos ataques verbales, creando un clima de miedo, hostilidad y angustia, lo cual lleva a que se desarrollen sentimientos profundos de
FORMAS DE MALTRATO PSICOLÓGICO (Garbarino)
5. PERVERTIR al niño estimulando el comportamiento autodestructivo o...
Regístrate para leer el documento completo.