Maltrato Animal Chileno
Mucha gente que trabaja en el tema de perros y gatos (idea representativa y mayoritaria del público sobre lo que son los Derechos Animales en hile) no se plantea su relación con otros animales, otrossi están conscientes y puede que hayan excluído ciertos productos de origen animal de su dieta pero prefieren no involucrarse en actividades que abarquen otros animales porque piensan que la sociedad no está preparada para ello y que si con suerte puede conseguirse algo respecto a perros o gatos sería imposible pedir consideración para los demás animales.
El problema es que con esta actitudparcial, como demuestran algunos párrafos de este escrito, se hace un flaco favor a los animales, incluso a los mismos animales que se intenta defender, pues se apela a la sensibilidad humana como fundamento último para el respeto de otros seres. La única forma de hacer un cambio definitivo, es cambiando la percepción que tenemos de los animales en base a evidencias claras y sólidas, como lacapacidad de sentir; pero el mensaje subjetivo, muchas veces extremadamente “sensible” que se hace de ciertos animales no sirve de mucho a la hora de definir porqué y a partir de qué establecemos que ellos deben ser considerados. Lo mismo con los ecologistas que abogan por animales exóticos o en peligro de extinción. En ambos sentidos, sucede que sigue pensándose que se defiende a los animales por lasensibilidad que algunas personas tienen con el tema o porque se defiende al medio ambiente pero no se indaga en argumentos más de peso. Argumentos que sólo el veganismo comprende de manera más completa y coherente.
“Es sabido que el tema de si los animales tienen alma o no alma es, como otros, un tema bastante controversial y sujeto a la interpretación que dan los seres humanos a los hechos opensamientos de Dios y, seguramente, seguirá siendo motivo de polémica por muchos años más.
Si esta coyuntura teosófica se da entre los religiosos, con mayor razón es posible esperarla de los proteccionistas animales. Sin embargo, por sobre estas diferencias, respetables por supuesto, existen principios que no son discutibles por ningún proteccionista, cristiano o no cristiano, religioso o ateo, yque no debieran ser discutibles en realidad, por ningún ser humano, tal es el principio de Igualdad Moral que tienen los animales con los seres humanos. El Derecho de Igualdad Moral apunta, exclusivamente, a que los animales también tienen capacidad de sufrimiento y esto hoy no lo cuestiona ningún entendido en la materia. (Jorge Prieto, sacerdote jesuita chileno).
Interpretando las palabras delsacerdote Jorge Prieto, en el sentido de tener una legislación moderna sobre protección de los animales en Chile, no se trata sólo de que la sociedad o los humanos seamos compasivos con los animales porque la crueldad con ellos acaba generando crueldad con los humanos. Quizás sea cierto que la compasión por los humanos y por otros animales vayan unidas frecuentemente; pero, de cualquier manera,decir o pensar que ésta es la única razón por la que debamos ser compasivos con los animales y no porque tienen necesidades fisiológicas, etológicas, y de adaptación al medio ambiente y porque es injustificable excluirlos de la esfera de preocupación moral, hacer que esta consideración dependa exclusivamente de las consecuencias beneficiosas que puedan resultar para los humanos, es aceptar...
Regístrate para leer el documento completo.