Macroeconomia
Universidad Humanitas
CARRERA
Contaduría
MATERIA
Macroeconomía
NOMBRE DEL TRABAJO
Glosario de Palabras Económicas
NOMBRE DE LA MAESTRA
Lilia Esther Villanueva
NOMBRE DEL ALUMNO
Enrique Sandoval Hernández
GRUPO
3er Trimestre
FECHA
17 de Abril del 2012
INDICE
Ahorro, Aranceles, Balanza Comercial, Balanza dePagos…………………………….... 1
Capital Humano, Ciclo Económico, Comercio Internacional, Competitividad………...... 2
Competitividad Sistemática, Déficit Comercial, Desempleo Cíclico,
Desempleo Estructural, Desempleo Friccional…………………………………………...... 3
Desempleo Natural, Deuda Externa, Devaluación del Tipo de Cambio, Economía….... 4
Impuestos, Índice de Desarrollo Humano, Inflacion, Ingreso Per Cápita,Inversión Extranjera Directa………………………………………………………………….. 5
Macroeconomía, Migración, Multiplicador del Gasto, Oferta Monetaria………………… 6
Pobreza Según Amartya Sen, Política Económica, Política Fiscal, Política Monetaria.. 7
Política Publica, Precio Relativo, Productividad, Producto Interno Bruto,
Producto Nacional Bruto……………………………………………………………………… 8
Producto Per Cápita, Revaluación delTipo de Cambio, Salarios, Superávit Comercial. 9
Tasa de Interés, Tipo de Cambio, Tratado Comercial…………………………………… 10
Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 11
AHORRO
Parte de la renta de un agente económico no consumida. Para las economías domésticas, el ahorro es el exceso de renta sobre los gastos de consumo corriente. Para las empresas,el ahorro es la parte del beneficio anual que no se reparte en forma de dividendos, sino que se retiene y acumula en la empresa en forma de fondos de reserva. Los conceptos de ahorro e inversión se hallan estrechamente relacionados. En una economía moderna el ahorro y la inversión se realizan por personas distintas y por diferentes razones. Sin embargo, si no hubiera posibilidad de invertir nadieahorraría.
ARANCELES
Derecho de aduana que grava las mercancías importadas por un país y que constituye el instrumento por excelencia del proteccionismo, favoreciendo a los productores nacionales.
El arancel aduanero en algunas ocasiones se aplica también a las exportaciones de un país por meras necesidades económicas aumentando la recaudación tributaria.
La tarifa oficial donde serecogen los aranceles aplicables a la entrada, salida y tránsito internacional de mercancías se denomina arancel de aduanas.
BALANZA COMERCIAL
También llamada balanza de mercancías; la balanza comercial es aquella parte de la balanza de pagos en la que se recogen los ingresos por exportaciones y los pagos por importaciones
BALANZA DE PAGOS
Registro de las transacciones de un país con elresto del mundo por unidad de tiempo. Consta de dos cuentas principales: la balanza por cuenta corriente (que incluye las transacciones de bienes y servicios y los pagos por transferencias) y la balanza de movimiento de capitales
1
CAPITAL HUMANO
Se denomina capital humano al valor económico potencial de la mayor capacidad productiva de un individuo, o del conjunto de lapoblación activa de un país, que es fruto de unos mayores conocimientos adquiridos en la escuela, la universidad o por experiencia.
CICLO ECONÓMICO
Sucesión de hechos de contenido económico que se repiten regularmente. Oscilación de la actividad económica alrededor de una posición de equilibrio en la que se suceden períodos de prosperidad y de depresión.
COMERCIO INTERNACIONAL
Comercioo intercambio de bienes y servicios entre naciones.
Relaciones comerciales de un país con el resto del mundo. Su evolución se considera como un indicador principal de la coyuntura económica de los países.
COMPETITIVIDAD
Capacidad de ser competitivo. Se dice que una empresa o industria tiene competitividad cuando es capaz de competir adecuadamente en el mercado.
2...
Regístrate para leer el documento completo.