Macario bruno traven

Páginas: 5 (1065 palabras) Publicado: 8 de enero de 2011
PRESENTACIÓN 1

INTENCIÓN INFORMATIVA: Aportan datos de algún hecho y fenómeno natural o social.
Ejemplos: noticias, artículos de enciclopedia, textos científicos y humanísticos.
INTENCIÓN PERSUASIVA: Inducen con razones a creer o a hacer algo.
Ejemplos: propaganda, artículos de opinión, algunos ensayos sobre todo de “crítica”.
INTENCIÓN APELATIVA: Es el que convence, sugiere, ruega,aconseja.
INTENCIÓN DE ADVERTENCIA: Es cualquier texto en el cual previenes de una consecuencia o de un acto.
LENGUAJE: Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico.
LENGUAJE CONNOTATIVO: Es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos.TEXTO DESCRIPTIVO: Son aquellos textos que dicen cómo es algo o alguien.
TEXTO NARRATIVO: Relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinados.
TEXTO EXPOSITIVO: Tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema.
TEXTO ARGUMENTATIVO: Tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir o convencer al receptor.
TEXTOPRESCRIPTIVO: Tiene como objetivo indicar de que forma debe actuar el receptor.
TEXTO PERSUASIVO: trata de convencer al receptor.
INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
SIGNIFICADO: Sentido de una cosa, especialmente el de un signo, una palabra o una oración.REFLEXIÓN: Pensamiento o consideración de una cosa con detenimiento y cuidado.
INFERENCIA: deducir algo, sacar una consecuencia de otra.
ÁNALISIS: Separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos.
SINTESIS: Composición o formación de un todo mediante la unión de varios elementos.
RESUMEN: Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento,sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: Es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas.
EJEMPLOS: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mentaletc.

PRESENTACIÓN 2:

LENGUA: Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos que cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio.
LENGUA DOMINANTE: Es un idioma, construido o no, que se ha utilizado o pretendido utilizar como medio de comunicación entre grupos oindividuos con distintas lenguas maternas. El inglés es la lengua auxiliar más extendida en la actualidad; el esperanto y la interlingua son los idiomas más conocidos entre los que han sido creados como lengua auxiliar.
DESCRIPCIÓN: Tipo de escrito que explica cómo es una persona o cosa, seleccionando los detalles más característicos y relevantes de ellas.
TIPOS DE DESCRIPCIÓN:
Denotativa: Es unaDescripción objetiva y el Autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opiniones personales, enumera los rasgos que definen lo escrito.
Connotativa: La Actitud personal del autor muestra los sentimientos o emociones que dicho objeto sugiere al sujeto que describe . Corresponde a una descripcion subjetiva.
ORACIÓN: Es la palabra o conjunto de palabras qué tiene sentido completoy autonomía sintáctica. La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto elocutivo que incluya algún tipo de predicación.
Los TIPOS DE ORACIONES son declarativas, enunciativas, imperativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de "Macario" de Bruno Traven
  • Macario Bruno Traven
  • Macario De Bruno Traven
  • Macario bruno traven
  • Ensayo macario de bruno traven
  • Obra de teatro "Macario" de Bruno Traven
  • Resumen del libro "Macario" de Bruno Traven
  • Macario bruno traven

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS