LULI
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO EN PRESENTACION OCCIPITAL
Proceso de acomodación de las zonas adecuadas de la cabeza a los diversos segmentos de la pelvis consistente en movimientos y desplazamientosque realiza la presentación y el resto del cuerpo fetal a través de la pelvis materna.
La parte anterior del cráneo recibe el nombre de sincipucio y la posterior occipucio. Diámetros de la cabezafetal los diámetros menores son: el suboccipitobregmático 9.5 cm el biparietal, 9 cm; el diámetro occipitofrontal 12 cm y el occipitomentoniano, 13.5 cm.
LOS MOVIMIENTOS CARDINALES SON: Encajamiento.Descenso. Flexión. Rotación interna. Extensión Rotación externa expulsión.
ENCAJAMIENTO: El mecanismo gracias al cual el diámetro biparietal, que es el diámetro transverso mayor de la cabeza en laspresentaciones occipitales. Atraviesa la entrada de la pelvis.
ASINTICLISMO ANTERIOR Si la altura sagital se aproxima al promontorio
ASINCLITISMO La sutura sagital se encuentra a menudo desviadaposteriormente hacia el promontorio, o anteriormente hacia la sínfisis.
ASINTICLISMO POSTERIOR Si la sutura sagital se encuentra próxima a las sínfisis
DESENSO: 1) Presión del liquido amniótico, 2) Presióndirecta del fundus sobre las nalgas 3) Contracción de los músculos abdominales 4) Extensión y enderezamiento del cuerpo del feto
FLEXION: porque al flexionarse presenta el menor diámetro aintroducirse en el estrecho superior, y este menor diámetro resulta ser el suboccipitobregmático
ROTACION INTERNA: Movimiento que consiste en una rotación de la cabeza de forma que el occipucio se muevegradualmente hacia su posición original, dirigiéndose anteriormente hacia la sínfisis del pubis o con menor frecuencia en dirección posterior hacia la concavidad del sacro
EXTENCION:La extensión que llevala base del occipucio a un contacto directo con el borde inferior de la sínfisis del pubis
ROTACION EXTERNA: La cabeza después de ser expulsada, experimenta una restitución. Si el occipucio estaba...
Regístrate para leer el documento completo.