Luis Coto Maldonado

Páginas: 9 (2023 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
Luis Coto y Maldonado (1831-1894): El artista dedicado a su obra
Tras haber logrado la independencia de la corona española, México dejó atrás su fisonomía de territorio colonial para dar paso a las aspiraciones y autodeterminación de un pueblo libre. En el proceso hacia la definición del régimen político, económico y social que configuró a nuestro país como repúplica federal, se vivió casi unsiglo de luchas intestinas entre opositores al gobierno, dos invasiones extranjeras (la francesa y la norteamericana) y una guerra civil que llevó a los liberales a gobernar con Benito Juárez.
Dentro del ámbito social llegaron a México nuevas corrientes filosóficas para la educación. El reconocimiento del dibujo como medio de instrucción rebasó el ámbito de la enseñanza académica, pues se lellegó a considerar como una vía eficaz para transformar la mentalidad y las conductas de la sociedad. Esta concepción subsistió a lo largo del siglo XIX entre los gobiernos de las naciones consideradas como modernas.
La institución de la pintura de paisaje dentro de la educación pública logró captar con mayor elocuencia los primeros signos de esta modernización; fue a este género pictórico que seconfió la tarea de construir una imagen del Estado nación en proceso de consolidarse.
A mediados del siglo XIX, el paisaje dejó de ser tema secundario dentro de otros géneros pictóricos, como el histórico, el religioso o el retrato, para convertirse en la forma de expresión plástica más representativa e importante del momento. Desde el principio este género fue bien recibido por el público y ayudó aincentivar el nacionalismo creciente de nuestros coterráneos, ya que gozaba de una fácil lectura y de gran atractivo visual al plasmar el patrimonio natural del país.

Durante este periodo, muchos de los jóvenes que aspiraban a desarrollarse en la plástica, ingresaban a la Academia de Bellas Artes de San Carlos, situada en la ciudad de México. Uno de sus estudiantes fue Luis Coto, quien mástarde llegó a ser profesor del Instituto Literario del Estado de México; este artista destacaría no sólo como paisajista, sino también por su compromiso con la enseñanza de las artes a las nuevas generaciones de estudiantes de Toluca, a quienes les impartió los excelentes conocimientos adquiridos durante su paso por la Academia.
En su paso por “San Carlos” (1850 a 1864), Coto fue reconocido conmúltiples galardones por su gran desempeño en las cátedras de grabado y modelado; cuando alcanzó todos los premios normales que otorgaba la Academia a sus alumnos, hubieron de crearse “Menciones Muy Honoríficas” para premiarlo. En 1862 fue considerado el alumno más destacado y adelantado de esa institución. Gozó durante varios años de una beca, entonces llamada “pensión”, equivalente a 4 reales diariosque le eran suficientes para subsistir como estudiante.
Su gran aportación a la historia del arte mexicano, en el periodo romántico que se alargó hasta el siglo XX, es su pintura de paisajes; junto a José Jiménez, Gregorio Dumaine y José María Velasco, fue uno de los primeros artistas en incursionar en el terreno de ese género pictórico.
Luis Coto fue alumno de quien podría considerarse elpadre del paisajismo en nuestro país, el italiano Eugenio Landesio, quien en 1855 llegó a la Academia para enseñar perspectiva y paisaje.
El método de enseñanza de Landesio combinaba el trabajo en el taller con el estudio frente al modelo en el campo, al aire libre. El maestro italiano solía distinguir en sus clases dos grandes partes integradoras del paisaje:
[…] Las ‘localidades´ y los‘episodios´. Las primeras comprenden los distintos tipos de entorno y ambiente paisajísticos (celares, follaje, terrenos, aguas, edificios); los segundos describen los diferentes grupos figurativos que le confieren a un lugar determinado sentido de la escala, rasgos, tópicos diferenciadores, interés narrativo o densidad histórica (historia, escenas populares, escenas militares, escenas familiares).1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prueba De Sociologia LUIS MALDONADO
  • Cotos Parte Luis
  • Luis Cota
  • Maldonado
  • cotas
  • Cotar
  • cotas
  • Maldonado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS