Luciana Santellan
Los géneros periodísticos: Caben, pues, tres formas de expresiónperiodística, según la naturaleza y el fin del mensaje:
1) Géneros informativos:
El periodismo procura dar a conocer lo relativo a un hecho ocurrido o por ocurrir, ajustándose, en lo posible, ala existencia básica de la verdad. Para que el mensaje logre su objetivo se debe asegurar su correcta recepción e interpretación; para esto el redactor debe ajustar su estilo y sus recursos expresivos,tanto a las exigencias del contenido como a la capacidad receptiva del que hace las veces de receptor.
2) Géneros de opinión:
Estas formas de transmitir el mensaje periodístico tienen una funciónformativa y de opinión. Dentro de este género conviene distinguir los siguientes conceptos:
a) Opinión: Esla formulación de un juicio de valor personal acerca de determinado acontecimiento
b)Interpretación: Es la puesta en relación de diverso datos de un hecho, de forma tal que el receptor pueda deducir causas y consecuencias de los mismos.
c) Critica: Es la formulación de juicios de valor porparte de un especialista, no desde un ángulo personal o subjetivo, si no como resultado de un análisis metódico y fundado de la problemática o el acontecer.
d) Formación: Es la función que elperiodista cumple cuando ofrece al receptor materiales que sirven para su educación, o sea aspectos de conocimientos científicos o cultural.
3) Géneros a menos o de entretenimientos:
Son aquellas formas...
Regístrate para leer el documento completo.