Los Yacimientos De La Sierra De Atapuerca Constituyen Uno De Los Complejos Arqueolo Gicos Ma S Importantes De La Historia De Nuestra Evolucio N
Rasgos craneales:
Poseen una capacidad craneana de aproximadamente 1000 cc
Presencia de apófisis estiloides.
El borde superior de la escama del temporal es convexo (arqueado).
Torus supraorbitario,presente en el denominado "chico de la Gran Dolina", está bien desarrollado, sugiriendo que de adulto hubiera sido muy robusto.
Presenta la forma del arco supraorbitral en doble arco, además de laproyección hacia adelante de la región nasal que se halla más adelantada al resto y los huesos de las mejillas (maxilar y malar) están excavados por debajo de los pómulos que forman así una salientemarcada, mostrando de este modo un patrón moderno facial.
la superficie infraorbitaria está dispuestas frontal o coronalmente e inclinados hacia atrás quedando de esta forma lo que se denomina como fosacanina verdadera (superficies deprimidas en el maxilar), con una horizontal y alta borde inferior arraigado
Rasgos mandibulares:
Un fragmento mandibular de un adolescente de la Gran dolina muestra unamenor robustez.
El surco Extramolar es estrecho.
El espesor del cuerpo mandibular es claramente menor que la de Homo ergaster y el Homo habilis, y las muestras de Baringo, Java y OH 22.
La ausenciade prominencia alveolar en el nivel M1.
El surco milohioideo se extiende hacia adelante casi horizontal y en el cuerpo mandibular hasta el nivel de la M2/M3.
Diseño de la cara interna del corpusdefinido por una fosa subalveolar superficial pero bien desarrollada y una distinta línea oblicua interna, similar a la de los fósiles de Pleistoceno medio europeos.[4]
Rasgos dentales:
Los dientespostcaninos son más pequeños que los de Homo habilis, y dentro del rango de Homo ergaster, Homo erectus, y Homo heidelbergensis.
Incisivos superiores son en forma de pala.
Canino inferior es mesiodistalmentecorta.
Las caras vestibulares de los premolares inferiores muestran las crestas marginales mesial y distal además de los surcos, que conectan con el cíngulo.
Forma de la corona de la P3 mandibular...
Regístrate para leer el documento completo.