Los valores y los derechos humanos
LOS VALORES Y LOS DERECHOS HUMANOS
-------------------------------------------------
Tarea Final
-------------------------------------------------
Junio 04 del 2010
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Alma Elisa Juárez Lara
--------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Universidad del Valle de Atemajac, Campus León
-------------------------------------------------
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Preámbulo
Muchos de los pensadores de los Derechos Humanos opinan que éstos son naturales y que al nacer con ellos nadie nos los puede quitar;otros opinan que los derechos surgieron a partir de las corrientes religiosas o políticas que a lo largo de la historia se han conocido. Sea cual sea su origen, la lucha por los derechos humanos está ligada la historia misma de la humanidad.
Introducción histórica: en la antigüedad, en el Medievo, en el renacimiento y en la época moderna
* Antigüedad
El cuerpo legislativo más célebre de laantigüedad es el Código de Hammurabi (Babilonia) en donde se reconocen derechos fundamentales de los hombres, y en la Ley del Tailón se propició la búsqueda de equidad hacia las penas asignadas a los delitos, de manera que se evitaran los abusos y se propiciara una convivencia social más adecuada.
En el periodo antiguo aparece el Decálogo Hebreo donde se establecen prohibiciones y principiosbasados en la moral y la justicia, significando una protección a los derechos fundamentales de la sociedad.
En Roma, a pesar de las notables jerarquías en la sociedad, se reconocieron derechos generales para todos los ciudadanos y durante los siglos X a.C. al V d.C. se desarrolló el concepto de ius gentium que reconoce los derechos inherentes al hombre (derecho natural) y se inician las corrientesfilosóficas que estudian los valores del ser humano.
Desde la antigüedad se desarrollaron los conceptos “raíz” de los derechos humanos, que son los principios de convivencia, justicia y dignidad humana.
* Edad Media
Durante la Edad Media se aplicaron prácticas violatorias de los derechos humanos, ejemplos de ello fueron los gobiernos monárquicos, donde el rey podía decidir sobre cualquierciudadano o gobernante en cuanto a su libertad, propiedades e incluso sus vidas; la inquisición, mediante la cual se realizaron persecuciones, torturas y matanzas en nombre de la religión católica; y el feudalismo, con el cual se generaron el acaparamiento de riquezas y las altas desigualdades con la sociedad campesina. Toda esa situación originó que en 1215 se promulgara en Inglaterra la Carta Magna,donde se reconocían los derechos de los individuos frente al poder feudal, se establecieron también los principios de igualdad y libertad, la garantía de la legalidad, prohibición de la tortura y de la privación ilegal de las propiedades de las personas, e incluso instauró un conjunto de garantías para el proceso legal a seguir ante los tribunales. Muchas de estas disposiciones sirvieron de basepara las constituciones modernas.
También durante la Edad Media se desarrollaron las bases para la democracia y la soberanía popular, y surgieron instituciones como el Parlamento, donde se fijaban los límites a quienes ostentaban el poder.
* Renacimiento
Las luchas contra el absolutismo ejercido por las monarquías impulsaron el reconocimiento de algunas libertades.
Algunos de los logros enmateria de derecho fueron la regulación del poder del Rey y someter a consulta sus decisiones, la cesión de facultades legislativas al parlamento, así como unificar los derechos de los individuos ante el Estado y el derecho a la libertad religiosa, promulgando lo anterior en la Petición de Derechos en Inglaterra e el 1628 y años más adelante en la Declaración de Derechos en 1689.
Durante este...
Regístrate para leer el documento completo.