los tres mosqueteros
En esa postura seespera al balón, cuyo contacto con el mismo comienza con una extensión progresiva de las piernas, haciéndose contacto con el balón con los brazos extendidos, en ese momento se realiza un movimiento delos hombros hacia delante y arriba para de esta forma regular la fuerza del impacto y dirección en la acción
Cuando se haya terminado el contacto con el balón, el peso del cuerpo reposa sobre lapunta de los pies. El cuerpo se regresa a su estado inicial realizando los movimientos pertinentes para la ejecución de la acción posterior.
Una vez que la reglamentación permite el golpeo de dedos enla recepción, los jugadores comienzan a hacer cada vez más uso de este (catalogado en un principio) “recurso” hasta convertirlo a criterio de muchos, en una técnica.
No cabe duda de que la recepcióncon toque de dedos facilita mucho las cosas, ante saques flotantes en salto, a los receptores que no cuentan con una depurada técnica de golpeo de brazos.
A nivel práctico, esta “técnica” obliga atomar una posición de partida ante el saque flotante en salto más próxima a la red, y a recibir con tres receptores en lugar de dos, dado que se limita la zona del campo de la que se puederesponsabilizar el receptor. Esta solución se puede plantear para que los tres receptores reciban de dedos, con lo que se repartirían en la misma medida la responsabilidad (un tercio de pista cada uno), o para...
Regístrate para leer el documento completo.