Los tres modelos del proceso de conocimiento
En tiempos distintos se tiene concepciones distintas sobre el conocimiento. Adam Schaff y su teoría epistemológica describe tres modelos sobre el proceso de conocer, las formas de concebir lo objetivo de lo subjetivo, es decir esta relación bidireccional de objetividad y subjetividad. Empezaremos describiendo los modelos que determina Schaff.Primer modelo de conocimiento (concepción mecanicista)
El primer modelo del proceso de conocimiento hace énfasis en el objeto nos menciona (Schaff A, 1974: 83). "El objeto de conocimiento actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto, que es un agente pasivo contemplativo y receptivo". Es decir si nos referimos mas a la educación, el alumno es solo un recipiente, recibe conocimientos mediante sussentidos, no es capaz de producir algún pensamiento solo es pasivo e inerte en su espacio, este modelo es muy similar a las prácticas comunes en las escuelas tradicionalista, donde el principal protagonista es el objeto del conocimiento. El alumno ocupa un papel secundario en su educación, él solo sirve para ocupar un espacio y recibir los conocimientos "digeridos" y no presenta ningún procesointelectual, quizás solo mecanicista, porque crea mecanismos ya programados para un fin.
En este sentido Schaff califica a su primer modelo como aquel que reacciona a los estímulos procedentes del exterior, es decir el objeto de conocimiento y que el sujeto, no es capaz de generar algo, solo de reaccionar. Por esto también a este modelo se le llama "Mecanicista" por la teoría del reflejo.
SegundoModelo del conocimiento (modelo idealista subjetivista)
En Este modelo es poco convencional y difícil encontrarlo, porque es de suma importancia el sujeto sobre el objeto del conocimiento, se considera que el sujeto genera su realidad y que el objeto solo ocupa un segundo plano, este modelo puede caer en el solipsismo, donde se plantea que la realidad objetiva simplemente no existe. Todo esidea, pensamiento puro: "la atención se concentra en el sujeto al que se atribuye incluso el papel de creador de la realidad". (Schaff A, 1974: 85)
Generalmente pienso que las escuelas que manejan este modelo de enseñanza, se centran en los alumnos, aquí las actitudes y la conducta están antes que los conocimientos y por ser individualista, se forman personas independientes, pero con faltas desustento teórico, es decir dejan de usar los bienes culturales “las ciencias” y a mi parecer la inexistencia del objeto, solo tenemos un conocimiento nulo, pues la relación dialéctica entre el objeto y el sujeto es lo que genera un conocimiento duradero y significativo, que se interiorice en el alumno, que lo pueda aprehender y utilizar para su vida cotidiana.
Tercer modelo del conocimiento(objetivo-activista)
El ideal del conocimiento se da en el tercer modelo de Schaff, en el cual el estudiante es capaz de producir su propio conocimiento. Propone una relación cognoscitiva en la cual el sujeto y el objeto mantienen su existencia objetiva y real, a la vez que actúan el uno y el otro.
En esta relación es donde el conocimiento y más aun el pensamiento intelectual entran a escena y generanuna interacción, un proceso retroalimentador, capaz de crear conciencia en el alumno de lo que puede producir. Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera: “el organismo está constantemente procesando información, por el cual los proceso cognoscitivos se encuentran en permanente actividad aunque no nos demos cuenta de ello” (García Eva L, 2002:166).
De acuerdo con la psicología senecesitan de la percepción acto presente en el primer modelo, el aprendizaje que permita seguir construyendo el conocimiento y por lo tanto generar el pensamiento, en donde se encuentra el razonamiento, análisis y lenguaje, todo esto en un solo proceso en el proceso de conocer.
Este modelo tiene como fundamento, la filosofía marxista, por lo que se presentara la forma en que se realiza "la praxis",...
Regístrate para leer el documento completo.