los MEXICAS

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial No. 0073
Lic. Juan Fernández Albarrán

MATERIA: Historia
PROFESOR: Raymundo Zaldívar Navarrete
CULTURA INVESTIGADA: Los Mexicas
RESPONSABLES: Mario Chavarría Vargas
Perla Granados Bautista
Alejandro Alpizar Eusebio
Tristán González Aceves






18 de diciembre del2015

Los Mexicas.

Los asientos de la cultura Mexica se ubicaron en un islote dentro del antiguo lago que existía en el valle de México, su desarrollo como cultura se dio durante el periodo postclásico y Su origen según su leyenda es la tierra de Aztlán que algunos historiadores consideran se encuentra físicamente en los actuales estados de Nayarit o Guanajuato, el valle lacustre en el cualfundaron la poderosa ciudad de Tenochtitlan se encontraba ya habitada antes de su llegada.  Los señoríos de Culhuacán y Azcapotzalco En un principio sometieron a los mexicas o aztecas aunque permitiéndoles asentarse en un islote dentro del antiguo lago de Texcoco, lugar donde fundarían el último y más grande imperio en Mesoamérica que sucumbiría en 1521 a las fuerzas españolas e indígenas que lasometieron.
La  economía Mexica se basaba en la agricultura: Los aztecas usaban las chinampas. En ellas recolectaban: maíz, alubias, aguacates, tomates, chile, girasoles, pimientos, calabazas, sandías, melones y cacao. Ganadería: La carne era un bien caro, escaso y muy preciado. Únicamente tenían pavos. Sin embargo, cazaban mucho: desde monos y jaguares, a liebres y ciervos. Minería: los aztecas usabanjade, calcita, oro, plata y, sobre todo, obsidiana para la construcción de armas y utensilios domésticos. Comercio: Los aztecas importaban muchos objetos de otras culturas: algodón y pieles de animales exóticos de Yucatán, cacao del reino Maya, hule de las selvas del sur... Al no conocer ni las mulas, burros ni caballos, debían ir con portadores. Aunque conocían el uso de la rueda, no eraempleada por razones desconocidas. El trueque permitía que cualquiera que poseyera una habilidad o que tuviese una mercancía pudiera cambiarla por otro bien o servicio que necesitase en ese momento. 
Los mexicas originalmente eran una de las tribus nahuas y cuando llegaron al valle de México, traían sus propias creencias y divinidades. La más importante de sus divinidades era Huitzilopochtli, cuyo nombrepuede traducirse literalmente como colibrí izquierdo, el colibrí zurdo o colibrí del sur; sin embargo, según Laurette Séjourné, en el lenguaje esotérico náhuatl se puede traducir como el alma del guerrero que viene del paraíso. Al llegar al valle de México o valle del Anáhuac, los mexicas trataron de incorporar la cultura y los dioses de las civilizaciones más avanzadas que ya estabanestablecidas, así como los de civilizaciones más antiguas como la tolteca; así, incluyeron a Tláloc, Tezcatlipoca y a Quetzalcóatl. Conforme los mexicas comenzaron a conquistar a otros pueblos, fueron aceptando nuevos dioses y enlazando sus historias con las de los dioses que ya tenían. Su religión era politeísta.
La estructura social mexica estaba caracterizada por su marcado clasismo. Las dos grandesdivisiones sociales eran los pillis, es decir los nobles, los militares, los sacerdotes, y los comerciantes más poderosos. Los "no privilegiados" eran los macehuales, los artesanos, los campesinos, los empleados de bajo nivel económico y esclavos. Clase de la gente común o Macehualtin 
A este grupopertenecían los artesanos, los comerciantes, y los campesinos. 
Clase de los esclavos o Tlacotin 
Eran prisioneros de guerra, personas que habían cometido un delito o bien personas con grandes deudas las cuales no les era posible pagar a corto plazo y se auto empleaban como sirvientes de aquellos a quienes debían.
La autoridad suprema en la ciudad de México-Tenochtitlan era un tlatoani (en náhuatl...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tu méxico, mi méxico
  • Los mexicas
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico
  • Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS