Los Medios De Comunicación En El Desarrollo De Competencias Comunicativas De Los Estudiantes
1 Nombre del proyecto
Los medios de comunicación en el desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes.
2 Nombre de la educación educativa donde se desarrolla el proyecto
Instituto Agrícola Nuestra Señora del Socorro
3 Coordinadores del proyecto
Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander – Málaga
4 Nivel educativo
Grado octavo
5Número de estudiantes
1 Estudiante
6 Número de estudiantes de la Institución
18 Estudiantes
DESCRIPCION DEL PROYECTO DE AULA
7 Resumen del proyecto de aula
Con este proyecto de aula se propone una nueva forma de asumir la relación del estudiante con los medios de comunicación descubriendo una nueva forma de desarrollar el pensamiento crítico frente a los medios decomunicación, enfrentándolos a acciones de interpretación y recreación de lo que ellos transmiten mediante unas actividades prácticas con 18 estudiantes del grado octavo aproximadamente en un periodo del año lectivo (2 meses)
8 Situación que originó la propuesta
• Son los medios de comunicación los que copan, cada vez más, el tiempo libre de los estudiantes
• Aprovechar el gusto delos estudiantes hacia los medios de comunicación, de manera creativa para mejorar los procesos de formación y desarrollo personal de los estudiantes
• Rendimiento de los estudiantes en las pruebas SABER en interpretación textual y producción textual
• Encontrar una respuesta didactico-pedagógica que facilite la interpretación y producción textual
• Desarrollar la competencia crítica9 Objetivos
OBJETIVO GENERAL
• Fomentar el desarrollo de la capacidad crítica en los estudiantes a partir de una lectura de los medios de comunicación que circulan en el entorno para favorecer el desarrollo personal y social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Hacer un diagnóstico de los niveles de desarrollo de la capacidad crítica que tienen los estudiantes.
• Diseñar yejecutar el plan de actividades orientadas a mejorar las deficiencias de los estudiantes.
• Evaluar las actividades para determinar los alcances de la propuesta encaminada.
• Sistematizar y socializar la experiencia.
10 Institucionalización
Uno de los propósitos primordiales de nuestro PEI es desarrollar e implementar planes de mejoramiento que aumenten el nivel educativo de laInstitución, para lograrlo se hace necesario modificar algunas metodologías de enseñanza de los docentes y la adecuación y perfeccionamiento de las que han propiciado buenos resultados de aprendizaje; es por lo anterior que este proyecto de aula contribuye de alguna manera con este propósito del PEI puesto que aporta y enriquece con su aplicación el plan de estudios y los procesos de mejoramientobasados en las debilidades presentadas en las pruebas saber.
Además de que es una propuesta orientada básicamente a los procesos de formación integral de los estudiantes ajustándose a las políticas de calidad y a la propuesta curricular de desarrollo de competencias de la institución la cual permite el desarrollo de acciones contempladas en el plan de estudios de una manera diferente y por endegenera procesos de investigación e innovación en el aula.
11 Áreas
Lengua Castellana, Sociales, Ética, Artística, Informática
12 Estándares
PRODUCCION TEXTUAL
• Produzco textos orales de tipo argumentativo para exponer mis ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por mi interlocutor y la valoración por los contextos comunicativos.
COMPRENSIONE INTERPRETACION TEXTUAL
• Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva para confrontarla con...
Regístrate para leer el documento completo.