Los Jovenes y El Tabaco; Fumandose La Vida
“El amor, el café, el tabaco y, en general, todos los venenos que no son lo bastante fuertes para matarnos en un instante, se nos convierten en una necesidad diaria”
Enrique Jardiel Poncela
Esta frase célebre del escritor español Enrique Jardiel Poncela es en su totalidad muy cierta, pues la mayoría de esos pequeños placeres (o venenos) que nosda la vida y que no nos matan o nos causan daño al instante si lo van haciendo poco a poco y lamentablemente son estos venenos los que se van convirtiendo en una necesidad diaria.
Uno de estos mortales pero lentos y silenciosos venenos son el tabaco, cigarro, cigarrillo o como le prefieras decir, se ha vuelto tan adictivo y tan de “moda” en los jóvenes que me pareció de suma importancia investigarmás de este tema. La mayoría de la gente cree saber todo respecto a esta adicción, al menos así lo creía yo también, y tal vez sea cierto y el problema no esté en la ignorancia, sino en la poca importancia que le damos a sus consecuencias, no solo físicas y de salud, sino también las consecuencias o los dolores y problemas que traen a la familia de la persona adicta a esta sustancia. Pues no soloson problemas de salud, también los son emocionales, al ver sufrir a su ser querido y saber que pudo haberse evitado si tan solo fuéramos un poco mas consientes, el problema económico, pues muchas veces (casi en la mayoría) de los casos sale mucho más caro el tratamiento que la enfermedad, o como dice aquel famoso y tan sonado refrán “salió más caro el caldo que las albóndigas”.
Es por eso quedecidí poner manos a la obra e investigar un poco mas de El tabaco en los jóvenes.
Todos los días nos encontramos con riesgos que sin saberlo pueden acabar con nuestra vida, muchas veces de manera instantánea, otras veces poco a poco, son que sintamos molestia alguna. Este es el caso de el cigarro, con cada tabaco que consumimos se nos van 7 minutos de vida, y la verdad resulta tenebroso hacerla operación matemática y darnos cuenta que nuestra vida se ha ido acortando mas y mas cada día. Pero lo más grave de todo es que la empezamos a acortar desde muy temprana edad, y cuando seamos mayores (adultos) será muy difícil acabar con este asesino silencioso que poco a poco hace humo nuestras vidas, al mismo tiempo que él se hace humo.
El grupo de personas que presenta mayor incidencia en eltabaquismo son los jóvenes entre 14 y 18 años. Nosotros somos el grupo más vulnerable e influenciable de la sociedad. La publicidad, las presiones de grupos y la falta de control de los padres han sido las principales causas de que hoy en día los jóvenes seamos los principales consumidores.
Los jóvenes deciden hacer del cigarro parte de sus vidas a causa de la presión que ejerce la sociedad deconsumo de estos.
También las grandes empresas tabacaleras alrededor del mundo realizan campañas publicitarias, las cuales por lo regular se enfocan principalmente hacia el público joven.
Esta es en gran medida la causa para la adicción al cigarrillo. No es un secreto para nadie, las compañías productoras de tabaco han guiado sus campañas para que nosotros los jóvenes incursionemos en el hábito defumar. Son muchas las razones que llevan a estas industrias a hacer esto, pues para ellos es mejor enviarle el mensaje a la gente joven ya que si se inicia tempranamente con este dañino habito una vez llegada la adultez será mucho más difícil dejarlo. Como la mente de nosotros los jóvenes se encuentra en un proceso de desarrollo el olor del tabaco se convierte en algo normal y el cuerpo se adaptaa situaciones sociales donde es muy común el consumo del tabaco. Esto resulta muy conveniente para la industria del tabaco, ya que “acompaña” el crecimiento del joven que día a día consume tabaco y que muy difícilmente dejara de hacerlo.
Las situaciones sociales que día a día viven los jóvenes son parte esencial de su crecimiento y muchas veces es en estas situaciones donde se encuentran con...
Regístrate para leer el documento completo.