Los esclavos en roma

Páginas: 6 (1443 palabras) Publicado: 31 de enero de 2011
LOS ESCLAVOS
La esclavitud es una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y de sus bienes. El fenómeno de la esclavitud se remonta a determinadas civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovecharla mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos.
El esclavo era considerado un ser humano inferior que “pertenecía” a un dueño. Para los romanos, el destino natural de los esclavos era servir a sus amos con entrega y fidelidad. Formaban parte de la familia y, por lo tanto, se les “quería” y se les castigaba. No había reglas para tratar a unesclavo porque éste no tenía ningún derecho y estaba completamente sometido al poder de su amo. Pero también se dio el caso de que hubiera esclavos que inspiraban temor ya que era común que las relaciones que mantenían con sus propietarios se tornaran de afecto a odio y desembocaran en crímenes. Servían a muy diversos fines. Eran funcionarios públicos que se ocupaban de los asuntosadministrativos del príncipe, que era su amo. Incluso hubo esclavos que tenían más bienes e influencia que otros hombres libres. Tenían profesiones como arquitecto, maestro de gramática, cantor, comediante. En el otro extremo, se dedicaban al trabajo rural (campesinos) o artesanal (alfarería, etc.). Unos que administraban el trabajo de otros esclavos. Entre las clases altas, cada familia tenía decenas deesclavos sirvientes y las familias de clase media contaban con dos o tres.
Los domini, generación tras generación, influidos por la educación que recibían en sus casas y en las escuelas, asimilaban desde la infancia la capacidad y el derecho a dar órdenes a sus servi. Para los propietarios el trabajo físico era degradante, propio de esclavos y de las clases más humildes que no tenían otro medio parasubsistir. El rico podía dedicar su vida al ocio, su trabajo se limitaba a dar las órdenes oportunas a sus esclavos. El derecho y la autoridad que el señor ejercía sobre sus siervos se fundamentaban en la idea de que la esclavitud se origina en la guerra, donde el vencedor tiene el derecho a disponer de la vida del vencido, matarlo o perdonarle la vida y convertirlo en su esclavo, lo cual venía aser un aplazamiento de su muerte, de este modo la esclavitud se consideraba un estado de muerte en vida. Además, la degradación, el paso de un estado de libertad a otro servil era considerado por los romanos como lo más vergonzoso y adyecto pues equiparaban la pertenencia a una clase social baja, y la esclavitud era la más baja, a la bajeza moral.

El primer lugar de destino era el mercado deesclavos, donde la venta de éstos tenía la misma consideración que si de ganado o animales de carga se tratara, no había diferencias jurídicas en estos tipos de transacciones, se regulaban por un edicto de los ediles, magistrados que supervisaban el mercado y cuya labor principal era evitar que el vendedor engañara al comprador. El vendedor, por ley, debía informar de los defectos físicos,enfermedades, carácter, reputación... de la mercancía expuesta y los detalles quedaban reflejados en los documentos de compraventa, los cuales podían ser utilizados como prueba en caso de dolo o engaño. Para asegurarse de que no adquirirá un esclavo defectuoso o demasiado problemático –el esclavo era considerado como una propiedad problemática– el comprador podía examinarlo como si de un objeto o animal setratara, totalmente despojado de su dignidad humana.

el esclavo ante la ley estaba totalmente desprotegido y privado de todos sus derechos, no se le reconocían las relaciones de parentesco, no podían casarse legalmente, sus hijos eran ilegítimos y propiedad del dueño de la madre, no podían acceder a la propiedad aunque algunos podían disponer de un peculium, en especie o en metálico, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTADO ESCLAVISTA EN ROMA
  • Afluencia de esclavos en roma
  • Espartaco: el esclavo desafiante de la poderosa roma.
  • Roma Esclavista
  • El Estado Esclavista de Roma.
  • El Estado Esclavista en Roma
  • Esclavismo CiudadEstado Roma
  • Estado Esclavista En Grecia Y Roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS