Lopcymat
La presente ley y su reglamento tienen como objetivos fundamentales de acuerdo a lo establecido en sus primeros artículos el desarrollar lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Establecer las instituciones, las normas ylineamientos de las políticas y de los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparaciónintegral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la creación, utilización del tiempo libre, descanso y el turismo social.
Regular los derechos y deberes de los trabajadores y las trabajadoras, de lo empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo. De igual manera las responsabilidades de los empleadores y empleadoras, ysus representes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte; además de establece la responsabilidad objetiva de los mismo.
Velar por el cumplimiento del Régimen Prestacional de la Seguridad y Salud en el trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSS); así como establecer las sanciones por elincumplimiento de las normativas.
¿Cual es el ámbito de aplicación de la LOPCYMAT y RLOPCYMAT?
De acuerdo a dispuesto en el articulo 4 LOPCYMAT los trabajadores y trabajadoras que están amparados por esta ley orgánica son todos aquellos bajo la relación de dependencia por cuenta de un empleador o empleadora, cualquiera sea su naturaleza, y el lugar donde se ejecute, persiga o no fines delucro, sea públicos o privados existentes o q se establezcan en el territorio de la República, y en general toda prestación de servicios personales donde haya patrones o patronas y trabajadores y trabajadoras, sea cual fuere la forma q adopte, salvo las excepciones expresamente establecida por la ley. Quedan incluidos los trabajadores a domicilio, conserjerías y domestico.
Se excluyen losmiembros de la Fuerza Armadas Nacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 328 CRBV, en virtud de que están bajo un régimen especial, por la naturaleza de sus funciones, de acuerdo al componente al cual pertenezca como miembro de la misma.
DERECHOS DE LOS TRABAJAJORES Y TRABAJADORAS(Art. 53 LOPCYMAT) DERECHOS DE LOS EMPLEADORES Y EMPLEADORAS (Art. 55 LOPCYMAT)
1. Ser informado concarácter previo de su actividad, de las condiciones en que esta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias toxicas en las área de trabajo de los daños que las mismas puedan causar a su saludad así como los medios o medidas para prevenirlos.
Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higienes, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participaren los programas para la creación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida y productividad.
2. Recibir formación teórica y practica, suficiente, adecuada y de la forma periódica para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad, en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la utilización de el tiempo librey aprovechamiento del descanso en el momento de ingresar en el trabajo, cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe, cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Esta formación debe impartirse, siempre que sea posible, dentro de las jornadas de trabajo y si ocurrirse fuera de ella, descontar de la jornada laboral. Participar activamente en los...
Regístrate para leer el documento completo.